Previene Agricultura uso de clenbuterol para la engorda de ganado bovino

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de inhibir el uso de clenbuterol en la alimentación del ganado bovino destinado para consumo humano, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) opera diversos programas que certifican la labor de productores, engordadores, acopiadores y procesadores de cárnicos.

Mediante los programas Proveedor Confiable, Introductor Confiable, Blindaje TIF y Verificación Continua a elaboradores de alimentos para animales, el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural vigila que la carne de res que proviene de unidades de producción pecuaria certificadas esté libre de clenbuterol, sustancia que genera intoxicaciones en los seres humanos.

El programa Proveedor Confiable está dirigido a los productores dedicados a la engorda o finalización de animales y tiene como fin brindar la garantía a los consumidores de que todo producto proveniente de un corral inscrito en este padrón será criado sin administrar el anabólico.

Hasta octubre de 2019 se contaba con 268 unidades de producción inscritas, con una población de un millón 13 mil 908 cabezas de ganado. Están apuntados productores de 19 estados, entre ellos San Luis Potosí, con 293 mil 939 cabezas; Sinaloa, con 197 mil 176; Veracruz, con 187 mil 427, y Nuevo León, con 166 mil 251.

El programa Introductor Confiable está diseñado para las personas dedicadas al acopio de animales o lotes de distintas engordas o unidades de producción, destinadas a sacrificio en establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) y rastros municipales, con el reconocimiento de ser proveedores de carne sana, segura y con calidad, en beneficio del consumidor.

Este tipo de ganado debe provenir de unidades que cuenten con un oficio de hato libre de clenbuterol y la constancia de Proveedor Confiable. El programa opera en 10 estados, con un padrón de 129 introductores, la mayoría provenientes de San Luis Potosí, Jalisco y Guanajuato.

El programa Blindaje TIF tiene como objetivo disminuir el riesgo de que la carne procesada en este tipo de establecimientos contenga residuos del anabólico, por lo que los animales que ingresan para su sacrifico en plantas TIF deben contar con las certificaciones de Proveedor e Introductor Confiable.

Técnicos del Senasica llevan a cabo muestreos dirigidos en unidades de producción con algún reporte de caso positivo. Durante 2019 realizaron tres mil 781 muestreos, de los cuales confirmaron cinco casos, es decir, el nivel de incidencia fue de 0.13 por ciento.

El Programa de Verificación Continua a elaboradores de alimentos para animales consiste en vigilar, de manera aleatoria, a un promedio de 70 por ciento de elaboradores de alimentos para animales en los 32 estados.

El clenbuterol es un agente anabólico cuyo uso en la engorda de ganado está tipificado como delito en la Ley Federal de Sanidad Animal.

Se utiliza para incrementar el peso en los bovinos y otras especies. Los productos cárnicos contaminados por este agente generan intoxicaciones y entre los síntomas que provoca están dolor de cabeza, aumento en la frecuencia cardiaca, temblor del cuerpo, náuseas, mareo y escalofrío.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Tren Insurgente operará su ruta completa en esta fecha y todos los pasajeros llegarán hasta Toluca

El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la fecha de operación completa del tren. El servicio del transporte público se extenderá hasta Toluca próximamente.

El negocio millonario detrás de las falsas audiciones en México

Detrás de la ilusión de “ser descubierto” se esconde un fraude millonario que opera a plena luz del día.

Desmantelan célula criminal tras operativo en Villagrán, Guanajuato

Tres presuntos integrantes de una célula criminal fueron detenidos en la comunidad Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán.

La CDMX se pone en marcha rumbo al Mundial 2026 con el torneo Ollamaliztli

Clara Brugada inauguró el torneo infantil y juvenil Ollamaliztli, con el que la CDMX inicia su camino rumbo al Mundial 2026, promoviendo valores, inclusión e identidad cultural a través del futbol y la participación ciudadana.