Prevenibles, todas las muertes por siniestros viales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Es posible prevenir la totalidad de las muertes por siniestros viales en territorio nacional; para lograrlo es necesaria la participación multisectorial de los tres órdenes de gobierno, así como de la sociedad civil organizada, expuso el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS), Ruy López Ridaura.

Durante el conversatorio virtual por el Día Mundial en Memoria de las Víctimas del Tránsito, que se conmemora el tercer domingo de noviembre, López Ridaura explicó que desde la SPPS se hicieron propuestas para enriquecer la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), con el objetivo de proteger, sobre todo, a las personas más vulnerables, como peatones, ciclistas y usuarias de transporte público.

El secretario técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), Raúl Gómez Torres, mencionó que a través de la LGMSV se promueven acciones integrales para garantizar la seguridad de peatones y alcanzar la meta de cero accidentes y cero muertes, ya que la prevención de la violencia vial es prioridad para el Estado mexicano.

“Todas y todos somos peatones, por lo que debemos sensibilizarnos del riesgo de que una persona alcoholizada esté al volante, sin cinturón de seguridad y abusando de la velocidad, con resultados trágicos para terceras personas.”

El subdirector de Evaluación del STConapra, Israel Rosas Guzmán, expuso que en el mundo se registran un millón 300 mil decesos al año debido a siniestros viales. En México, durante 2021 ocurrieron 15 mil 574 fallecimientos debido lesiones por esta causa.

Subrayó que la LGMSV garantiza el derecho a la movilidad en condiciones de inclusión e igualdad; e insistió en que, la responsabilidad y sensibilidad de las personas que cuentan con una unidad motora es elemento clave en la prevención. También tiene que ver el mantenimiento de vialidades, la fabricación de automóviles, autotransportes de pasajeros y otros.

La presidenta de la Federación Iberoamericana Contra la Violencia Vial (FICVI), Alma Chávez Guth, y la coordinadora de Proyectos del Colectivo Gabi Bici Blanca, Esther Soto García, hablaron de su experiencia en el activismo después de haber enfrentado la tragedia de perder a una persona de su familia a causa de un siniestro. Ambas representantes de la sociedad civil prestan asesoría legal y apoyo a personas que pierden un ser querido por esta causa.

Alma Chávez dijo que los siniestros viales enlutan a miles de familias, cambian sus vidas y producen un impacto emocional muy fuerte por la pérdida repentina del ser querido.

En el conversatorio participaron también por parte del STConapra, Elena Monserrat Licona León y Raúl Martínez Coronel.

Además del conversatorio, el STConapra realizó un listón monumental humano, con la participación de alrededor de 100 personas, en la Plaza de la República, como parte de las actividades de la segunda Jornada Nacional de Salud Pública, y presentaron un video en homenaje a todas las víctimas y sus familias y que se puede ver a través de la siguiente liga: https://youtu.be/XRnbY7oYOp0
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Museo de Historia Natural invita a vivir la ciencia y la naturaleza en octubre

La Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX invita a participar en actividades científicas, culturales y familiares durante octubre en el Museo de Historia Natural y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, con talleres, charlas y dinámicas educativas.

Planet Fitness® el gym oficial de Rayados: una alianza por el deporte nacional

Este 2025 se ha consolidado una alianza entre...

‘Priscilla’ se intensifica a huracán categoría 2

Se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, da espaldarazo a Adán Augusto López; llama a morenistas a rechazar la calumnia

En un mensaje difundido en redes sociales, la legisladora morenista exhortó a ejercer la crítica y la autocrítica, pero rechazó la calumnia, al considerar que estos valores son pilares del movimiento de izquierda.