Prevé Moody’s crecimiento del PIB anual mundial, de 2.5% en 2026

Fecha:

NUEVA YORK.- La calificadora Moody’s proyectó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial se estabilizará en un rango de entre 2.5% y 2.6% durante 2026 y 2027, lo que refleja una desaceleración gradual frente al 2.9% estimado para 2024 y al 2.6% de 2025.

Aunque la expansión se modera, el informe titulado “Perspectiva global macro: La divergencia de políticas y los cambios en el comercio configuran una perspectiva estable pero mixta” anticipa que el escenario económico global permanecerá resistente pero desigual, con brechas marcadas entre economías desarrolladas y emergentes.

De igual modo, Moody’s prevé que los mercados emergentes crezcan alrededor de 4.0% anual, impulsados principalmente por una mejora en las expectativas para China y Estados Unidos, dos motores económicos clave que, pese a ritmos distintos, seguirán sosteniendo la actividad global.

En contraste, las economías avanzadas —como la Unión Europea, Japón y Canadá— apenas alcanzarán un crecimiento promedio de 1.5%, reflejando la persistencia de tasas de interés elevadas, inflación moderada y un consumo más cauto.

En el caso de Estados Unidos, la agencia subrayó que la economía se mantiene “resiliente”, aunque muestra señales de enfriamiento, pues el mercado laboral registra contrataciones estancadas y un crecimiento salarial moderado, propios de una fase tardía del ciclo económico.

Sin embargo, el fuerte gasto del consumidor y la inversión en inteligencia artificial (IA) han sostenido un PIB robusto, lo que ha llevado a revisiones al alza en las proyecciones para 2025 y 2026.

Moody’s advirtió que las tensiones geopolíticas, las disrupciones comerciales y la inestabilidad política aumentan la incertidumbre, mientras que la divergencia de políticas monetarias podría generar volatilidad en los mercados de bonos y presionar las finanzas internacionales.

Aun así, los avances tecnológicos —particularmente en automatización e IA— ofrecen oportunidades de productividad y transformación industrial, aunque con el costo de reconfigurar sectores y empleos tradicionales.

En conjunto, el panorama económico mundial para los próximos años apunta a una expansión moderada pero sostenida, en la que la innovación tecnológica y la resiliencia del consumo serán los pilares del crecimiento frente a un entorno financiero más incierto y geopolíticamente complejo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Equipos vactor liberan drenajes y facilitan limpieza en Poza Rica, Veracruz

Se mantiene un operativo de atención con el objetivo de restablecer los servicios de drenaje y apoyar a las familias en la limpieza.

LARRAXA se prepara para ser el latido fresco de la escena musical independiente mexicana

LARRAXA, el nuevo festival de música independiente, celebra su primera edición el 22 de noviembre en CDMX. Un punto de encuentro para talentos emergentes y consolidados como Vicente Jáuregui y The Shelter, impulsando la nueva ola del sonido mexicano.

Inicia encuentro de Arte Textil Mexicano en Baja California

El Encuentro de Arte Textil Mexicano ha dado inicio...

Justifica Semovi tarifazo en CDMX: Salario mínimo aumentó 136%

Tarifas del transporte público en CDMX, las más bajas de México: Semovi