Prevé BBVA que PIB de México crezca 3.2% tras contracción histórica en 2020

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- BBVA prevé un crecimiento de 3.2 % del Producto Interno Bruno (PIB) mexicano en 2021 tras una contracción histórica de 9.1 % en 2020, una recuperación más lenta a la esperada por el repunte de la pandemia de covid-19.

Al presentar el informe “Situación México”, el economista jefe de BBVA México, Carlos Serrano, indicó este jueves que la economía aún tendrá un decremento trimestral de 0.8 % de enero a marzo de 2021 por el aumento de contagios y muertes en el país.

“Viene una recuperación muy lenta y muy incompleta, nosotros estamos estimando que el crecimiento en 2021 es de 3.2 %, y si acaso vemos más riesgos a la baja porque vamos a ver una primera mitad del año con un bajo dinamismo económico”, advirtió Serrano en la presentación virtual.

Los pronósticos de BBVA México contrastan con los de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que calcula una contracción de 8% en 2020 con un repunte de 4.6 % en 2021.

El principal economista del banco resaltó el aumento de la pandemia en México, que acumula más de 1.68 millones de casos y más de 144,000 muertes, con 10 estados del país en alerta roja por máximo riesgo de contagios.

BBVA, que pronostica un crecimiento de 3.8% en 2022, mejoró su estimación de 2020 desde un pronóstico previo de -9.3 %, pero empeoró la de 2021 desde una previsión anterior de 3.7%.

Serrano consideró que México tardaría hasta 2023 o 2024 en recuperar su nivel económico prepandemia, y hasta 2027 en recobrar el PIB per cápita.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador considera que a finales de marzo se recuperará el empleo formal que había antes de la covid-19, el analista de BBVA indicó que sería en 2023 cuando México tenga esos niveles de 20.5 millones de trabajos formales.

El economista lo adjudicó al precario paquete fiscal del gobierno para afrontar la crisis, que corresponde a 1.1 % del PIB, solo por encima de Jamaica en Latinoamérica y el Caribe.

“Si nos comparamos con América Latina, México va a ser de los países que se va a recuperar de forma más lenta, de acuerdo con los pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y en parte creemos que eso se debe a la falta de estímulos”, citó Serrano.

En otros pronósticos, el economista de BBVA previó un aumento anual de 1.2 % de empleo este año.

También estimó una inflación de 3.3 % y una tasa monetaria de 3.5 %, lo que consideró “estable” y en línea con las metas del Banco de México (Banxico).

Asimismo, calculó que el tipo de cambio terminará en 19.2 pesos frente al dólar, por debajo de las 19.9 unidades con las que concluyó el 2020.

El analista precisó que estas estimaciones consideran que México cumpla con su plan de vacunación que implica tener a la mayoría de la población inmunizada hacia el tercer trimestre del año.

“Lamentablemente, dentro de los países que ya han iniciado el proceso (de vacunación), México lo ha hecho de manera muy lenta”, mencionó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.