Presupuesto para pensiones aumentaría en 2023, destaca estudio del IBD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con los pre-criterios de política económica enviados por la SCHP al Congreso, se perfilan incrementos presupuestales para cinco programas del gobierno federal.

La planeación fiscal del gobierno para el siguiente año toma en cuenta los efectos de la pandemia y el conflicto militar entre Rusia y Ucrania.

Aunque en la mayoría de los rubros la asignación del presupuesto se mantendría en términos reales para el ejercicio fiscal 2023, se esperan ampliaciones presupuestarias en al menos cinco programas que tendrán incrementos de entre el 5.9% y el 44.3%, de acuerdo con una revisión realizada por la Dirección General de Finanzas del IBD a los “Pre-criterios de Política Económica” que la Secretaría de Hacienda envío al Congreso el 1 de abril pasado.

El documento “Aspectos relevantes de los Pre-Criterios de Política Económica 2023”, elaborado por Jaime Del Río Monges, Mario Iván Domínguez Rivas, Gabriela Morales Cisneros y Vladimir Herrera González, destaca que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, tendría un aumento presupuestal del 44.3% real; la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores del 22.8%; los Subsidios a las Entidades Federativas para la implementación de la reforma al sistema de justicia laboral, un aumento del 18.3%; los servicios de conciliación federal y registros laborales, 18.3%, y la Atención a víctimas, 5.9%.

En contraste, apunta el estudio, los programas Nacional de Reconstrucción del Ramo 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de vacunación del Ramo 12 Salud y Proyectos Ferroviarios para Transporte de Carga y Pasajeros del Ramo 09 Comunicaciones y Transportes observarían reducciones anuales reales en la asignación presupuestaria por 14.8%, 4.8% y 3.8%, respectivamente.

Adicionalmente, los Pre-Criterios 2023 estiman un crecimiento del PIB de entre 1.4% y 3.4% en 2022, y para 2023 de entre 2.5% y 3.5%.

Asimismo, prevén que para finales de 2022 la inflación aumente a 5.5%, y que para 2023 sea de 3.3%, resalta el documento del IBD.

El estudio completo se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5624
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.

Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México

Descubre las obras de teatro más exitosas en México, desde 'Mentiras' y 'Hoy no me puedo levantar' hasta 'Wicked' y 'Los Miserables'