Presume Casa Blanca que Donald Trump puso fin a ‘invasión migrante’

Fecha:

WASHINGTON, D.C.- La Casa Blanca aseguró que el presidente Donald Trump “cumplió su promesa” de poner fin a la crisis migratoria en la frontera con México, al proclamar el cierre efectivo del paso irregular y una baja histórica en los cruces no autorizados. En rueda de prensa, Karoline Leavitt, vocera presidencial, afirmó que la llamada “invasión migrante ha terminado”, en alusión al desplome de detenciones por parte de la Patrulla Fronteriza.

“El 28 de junio, los agentes sólo interceptaron a 137 personas en la frontera, la cifra más baja en un sólo día en 25 años”, destacó Leavitt, basándose en datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

De acuerdo con 24Horas, además, puntualizó que en junio se detectaron seis mil 72 migrantes sin documentos, un descenso del 15 por ciento respecto a marzo.

Leavitt enmarcó estas cifras como un triunfo contra el narcotráfico y como una respuesta a las familias afectadas por la crisis del fentanilo.

Junto con las estadísticas, la vocera subrayó las detenciones recientes de migrantes con historial criminal, incluyendo a tres mexicanos arrestados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en diferentes ciudades por delitos como abuso infantil y agresión sexual.

En paralelo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que “la frontera está cerrada para quienes infringen la ley”, y destacó que por segundo mes consecutivo no se ha liberado a ningún solicitante de asilo.

Sin embargo, el discurso oficial contrasta con el termómetro social. Aunque los cruces ilegales disminuyeron, las políticas del magnate republicano generaron reacciones divididas. Su aprobación en materia migratoria cayó en varias encuestas: según Gallup, apenas un 35 por ciento respalda su manejo del tema, mientras que un 62 por ciento lo desaprueba.

En medio del endurecimiento de su estrategia, Trump firmó el miércoles la “Ley HALT Fentanyl”, desde donde volvió a cargar contra los cárteles, al acusarlos de ejercer “tremendo control” sobre México y sus políticos. “Tenemos que hacer algo al respecto. Las autoridades mexicanas están aterrorizadas”, dijo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estos pensionados no recibirán aguinaldo en la Pensión IMSS en noviembre

La razón principal de que dichos pensionados no reciben el pago extra en noviembre por concepto de aguinaldo es que la Pensión IMSS bajo esta ley se paga a través de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), con base en el saldo acumulado en la cuenta individual del trabajador. Este esquema de pensiones no contempla la prestación antes mencionada.

108 municipios de México continuan afectados por lluvias e inundaciones al 16 de octubre; SICT

Durante la conferencia mañanera, Esteva destacó que, aunque se ha avanzado en la atención a las comunidades, los deslaves continuos han generado retrasos en la operación de vías de comunicación y en la entrega de ayuda humanitaria en algunas zonas afectadas por inundaciones.

Michoacán envía ambulancias y médicos para apoyar a damnificados de Hidalgo

Michoacán envío de cuatro ambulancias, medicamentos, personal médico, así como ayuda humanitaria para apoyar a las familias afectadas.

Aprobación de Claudia Sheinbaum llega a 78%, nuevo histórico en encuesta MetricsMx

Economía, servicios de salud y defensa frente a Estados Unidos apuntalan aprobación de Sheinbaum. A un año de gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, obtuvo un nuevo histórico en la encuesta MetricsMX de octubre 2025: 78%