Presume AMLO sus datos en economía: destaca inflación, PIB, salario, peso

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hizo un recuento de los resultados que ha tenido la economía en sus primeros tres años de gobierno. Dijo que debido a la pandemia de la COVID-19, la inflación durante su gobierno ha sido más alta que la de administraciones pasadas.

Al dar a conocer los avances en materia económica, el presidente aseguró que es un fenómeno que se está viviendo en todo el mundo.

“Esto es nuestro desafío, inflación en los últimos tiempos, se nos subió más que en lo más alto de Peña que fue 6.77, aquí estamos 7.37 y este es Calderón 6.53…esto es un fenómeno también externo…”, comentó.

“Brasil trae 10.7, de inflación en noviembre; Rusia, 8.40; México 7.37; EUA, 6.81…espero que sea transitorio, depende de muchos factores externos que se originaron con la pandemia. Toda la afectación a la actividad productiva, los incrementos de precio…también más demanda porque se inyectaron fondos en Estados Unidos, más demanda que oferta”, añadió.

López Obrador presumió las cifras económicas que su gobierno ha generado en los primeros tres años de mandato; por ello, habló sobre el fenómeno de la inflación, la situación de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el tipo de cambio.

Aseguró que el primer jueves de cada mes presentará un resumen sobre resultados en lo económico y social, “todo lo que tiene que ver con el desarrollo y el bienestar”.

El presidente comenzó con la BMV, cuya situación es “bastante alentadora”, de acuerdo con los datos presentados por el mandatario, ya que” se ha logrado una recuperación pese a la caída que presentó por la pandemia de COVID”. “Incrementó 27.7 por ciento en el tiempo que llevamos”.

En lo que respecta al tipo de cambio, AMLO recordó que la moneda nacional “se nos fue a más de 25 pesos por dólar”, sin embargo, “se logró bajar y estamos prácticamente igual que cuando inició el gobierno”. Por ello, recordó que únicamente en dos sexenios no ha habido depreciación.

“No ha habido depreciación de la moneda, esto no se veía desde hace mucho tiempo, solo se reflejó algo parecido, incluso mejor en aquel entonces, en dos sexenios, desde el 34 hasta la fecha. Sólo en el sexenio de López Mateos y Díaz Ordaz, cuando estaba de secretario de Hacienda, Ortiz Mena, 12.50 centavos por dólar y se mantuvo 12 años así”, recordó el presidente.

Además, mencionó que el peso ha tenido buen comportamiento en relación a las monedas de otros países, ya que solo ha registrado una depreciación del 0.8 por ciento. Mientras que en los primeros tres años de Enrique Peña Nieto se registró el 32.8 por ciento; con Felipe Calderón 19.2 por ciento, al igual que con Vicente Fox.

López Obrador señaló que en este sexenio “tocó la crisis económica más drástica de los últimos 100 años, la caída de la economía fue brutal”, sin embargo se ha mantenido por abajo la deuda del país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.