domingo, julio 20, 2025

“Es un día triste para la democracia”: Presidente del INAI reacciona a extinción del instituto

CIUDAD DE MÉXICO.— Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), lamentó que en el Congreso de la Unión haya avanzado la extinción de este órgano autónomo, al tiempo que dijo que es un día triste para la democracia por esta desaparición.

“Hoy es un día triste para la democracia, porque el INAI ha sido, más allá de la utilidad social que tiene, un pilar para la democracia mexicana. El instituto ha fortalecido y permitido que las personas conozcan información pública para a partir de ello realizar un ejercicio de rendición de cuentas ciudadana”, dijo Alcalá Méndez.

En entrevista para Azucena Uresti, en Fórmula Noticias, Alcalá Méndez aseveró que las y los comisionados del INAI “dimos la batalla conforme debía de ser, desde nuestra óptica, antepusimos el diálogo, porque finalmente representamos una institución de Estado”.

El funcionario acusó que con el traspaso del INAI a la Secretaría de Anticorrupción y de Buen Gobierno se está socavando el derecho ciudadano a cuestionar el ejercicio de funcionarios públicos y aseguró que es la última oportunidad de las y los legisladores para dar certeza a la ciudadanía con la discusión de las reservas presentadas a la reforma.

https://twitter.com/Radio_Formula/status/1859591962975670586

Con respecto a los 849 trabajadores del órgano autónomo, Adrián Alcalá indicó que las y los comisionados han pedido claridad sobre el futuro para con estos, y afirmó que tienen derecho a solicitar una indemnización en caso de ser liquidados.

“Nosotros como trabajadores en México tenemos dos derechos: la permanencia en el empleo o la indemnización si la relación laboral termina o va a concluir por alguna razón. Entonces no se les está dando ese derecho, pero es un derecho constitucional que está reconocido”, apuntó.

Finalmente, Alcalá Méndez pidió a las y los legisladores claridad en el proceso y reiteró que tienen la oportunidad de darle a México un nuevo modelo que tenga autonomía e independencia para fortalecer el derecho de acceso a la información y protección de datos personales.

Te recomendamos: 

“Habrá más transparencia”: Sheinbaum sobre desaparición del INAI

AM.MX/dsc

Informe “La aceleración de la censura: un análisis de las tendencias de prohibición de libros después de 2020”

Uno de los principales aportes del informe es mostrar que la censura actual no responde a un movimiento espontáneo de padres preocupados, como muchas veces se presenta en los medios, sino a una campaña coordinada por grupos ideológicos con objetivos legislativos concretos.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados