Presidente de Ucrania visita Bucha y promete castigo a responsables

Fecha:

BUCHA, UCRANIA.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski visitó el lugar de la supuesta matanza cometida por tropas rusas en la localidad de Bucha, cerca de Kiev, Ucrania.

Las autoridades ucranianas cifraron en 340 los cadáveres ya enterrados en Bucha, ciudad que los soldados rusos abandonaron el 30 de marzo después de cometer ejecuciones sumarias, según Human Rights Watch. Sin embargo, el mandatario de Ucrania aseguró que el número de víctimas podría ser mayor.

En Bucha, el mandatario Zelenski se dirigió a la prensa internacional y aseguró que es necesario “mostrar al mundo lo que ha ocurrido aquí”. “Haremos que los responsables sean castigados”, aseveró.

Además, el ucraniano describió a los soldados rusos como “asesinos, verdugos y violadores”.

“Así es como se verá a partir de ahora al Estado ruso (…) ¿Qué hizo el hombre que iba por la calle en bicicleta? ¿Para qué torturasteis hasta la muerte a civiles comunes y corrientes en una pacífica ciudad? (…) ¿Cómo se puede violar a mujeres y matarlas ante sus propios hijos? ¿Qué hizo a vuestra Rusia la ciudad ucraniana de Bucha?”, dijo Zelenski en una alocución televisiva.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.