Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, condena entrada en vigor de Ley SB4 en Texas

Fecha:

Ciudad de México.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, ha emitido una declaración contundente respecto a la entrada en vigor de la Ley SB4 en Texas, calificándola como una medida muy desafortunada que criminaliza la migración y viola los derechos humanos.

“Es una desproporción calificar como delito el flujo de personas migrantes y cobijar expresiones de odio y discriminación racial”, expresó Guerra Castillo, manifestando su preocupación por las repercusiones de esta ley en la comunidad migrante, especialmente en un estado con una significativa población mexicanoamericana, estimada en cerca de 10 millones de personas, cuya contribución a la economía es considerable.

La presidenta de la Mesa Directiva también señaló la relevancia de la vecindad de Texas con los estados mexicanos de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua, así como su papel como punto principal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), destacando los lazos de hermanamiento y colaboración que existen entre ambas regiones.

Según Latinometrics, el intercambio de bienes y servicios entre México y Texas alcanzó la cifra de 286 mil millones de dólares en 2022, lo que subraya la importancia de mantener relaciones cordiales y productivas entre ambas partes.

Guerra Castillo enfatizó la necesidad de contrarrestar este tipo de medidas que criminalizan y vulneran los derechos humanos, ya que pueden tener un impacto negativo en las relaciones entre países y estados vecinos.

Asimismo, la presidenta de la Mesa Directiva reconoció la posición del Gobierno del presidente Biden al recurrir ante el tribunal federal de apelaciones del quinto circuito en Nueva Orleans para frenar esta acción, que considera orquestada por intereses electorales y convertida en el eje de una campaña.

La declaración de Marcela Guerra Castillo refleja la preocupación y el compromiso de México en la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas migrantes, así como en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

San Felipe de Jesús recibe inversión histórica en luminarias, seguridad y educación

La colonia San Felipe de Jesús en Gustavo A. Madero contará con 6 mil 900 luminarias, ocho escuelas renovadas, patrullas de vigilancia y una Utopía en el Deportivo Hermanos Galeana, como parte de la estrategia integral anunciada por Clara Brugada.

Profepa clausura la granja de cerdos “Buenos Aires” en Chiapas

La granja de cerdos fue clausurada por diversas irregularidades relacionadas con el manejo de las aguas residuales.

Selecciones que ya quedaron fuera del Mundial 2026

Conoce las selecciones que ya quedaron eliminadas del Mundial 2026 en las eliminatorias de Conmebol, Europa, Asia, África, Concacaf y Oceanía

Los medios reportan solo el 2% de los casos de violencia contra las mujeres: ONU

© Christina Assi Christina Assi, reportera de guerra libanesa, resultó herida en octubre de 2023 durante el conflicto entre Israel y Hezbolá. El periodismo que combate los estereotipos de género se encuentra actualmente en su nivel más bajo. A pesar de que han transcurrido tres décadas desde la adopción por los gobiernos de la Declaración de la Plataforma de Acción de Beijing