Presidencia, Poder Judicial y Legislativo conservan seguros de gastos médicos mayores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de noviembre (AlmomentoMX).- Dependencias del gobierno federal, el Senado, el Poder Judicial de la Federación, así como organismos autónomos, conservaron los seguros de gastos médicos mayores para sus funcionarios, lo que ha representado un cargo al erario por más de 2 mil millones de pesos en este 2019.

Con ello se incumple la promesa de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), así como lo determinado en el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal -publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2018-, en donde se establece la desaparición de esa prestación

De acuerdo con un ejercicio elaborado por Reforma, en donde preguntó a más de 30 instituciones sobre su gasto en seguros médicos de gastos mayores, al menos 12 confirmaron que los mantienen.

El Poder Judicial de la Federación reporta el mayor monto pagado por seguros con un total de 1,088 millones de pesos. A este respecto, el Consejo de la Judicatura señaló que el contrato que ampara ese gasto proviene de un contrato firmado a finales de 2017 por un total de 2,000 millones de pesos, de los cuales la mitad fue pagada durante 2018 y el resto este año.

La Policía Federal, la cual enfrenta un proceso de transición, hizo un desembolso por 454.2 millones de pesos; el Instituto Nacional Electoral (INE) reporta pagos por 81.9 millones de pesos para ese tipo de seguros; mientras que el Colegio de Posgraduados pagó 35.8 millones de pesos por el mismo concepto en 2019.

Por su parte, el Senado de la República reportó pagos por 29.5 millones de pesos para sus seguros de gastos médicos.

Aunque la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirma que no pagó seguros como tal, sí entregó copias de facturas por 201.7 millones de pesos de Allianz Care, la cual se promueve como una compañía de expertos en salud internacional.

Entre las empresas contratadas para prestar ese servicio a los servidores públicos se encuentran Axa, Plan Seguro, Metlife, GNP, Seguros Banorte y Allianz Care, de acuerdo con la información entregada vía la Ley de Transparencia.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso