Presentaron en UAEM Planificación y gestión del desarrollo de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 5 de mayo (AlmomentoMX).- En la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México se llevó a cabo la presentación del libro Planificación y gestión del desarrollo de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca. Un Análisis desde la gobernanza, 2005-2012, autoría de Arturo Venancio Flores, quien mediante este texto analiza críticamente las condiciones y los procesos que determinan el gobierno, la planificación y la administración de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT).

Ante el director de la Facultad, Juan Roberto Calderón Maya, los académicos universitarios y comentaristas del libro, Mauricio Valdés Rodríguez, Sergio González López y Juan José Gutiérrez Chaparro, señalaron que este libro también apunta a la gobernanza como nuevo enfoque de gobierno para avanzar en la coordinación intermunicipal y la requerida para las acciones entre los diferentes actores que tienen relación con la planificación y gestión del desarrollo de esta zona metropolitana.

En esta ruta de análisis, afirmaron, la gobernanza mejora las condiciones de coordinación entre los actores metropolitanos para planificar y gestionar el desarrollo de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca; para ello, se analizaron instituciones políticas sobre lo metropolitano en México, situación que pone de manifiesto la crisis metropolitana en las dimensiones económica, social y ambiental.

De esta manera, afrontarla ya no es sólo responsabilidad del Estado, lo que plantea nuevos retos en materia de gobernanza, por la necesaria inclusión de los actores sociales en las decisiones sobre el desarrollo metropolitano y por lo tanto, una Reforma del Estado.

“La gobernanza de base territorial es algo que se impulsa; no obstante, para el caso mexicano, es algo que se valida y, por tanto, la suma de los esfuerzos entre actores gubernamentales y no gubernamentales fortalece la coordinación metropolitana”, sostuvo Arturo Venancio Flores.

Agregó que la crisis metropolitana en las dimensiones económica, social y ambiental es trascendental, por lo tanto, la conceptuación de gobernanza hay que pensarla y replantearla a nuestro contexto territorial y gubernamental sin copias de modelos internacionales, para resolver problemas socioespaciales con responsabilidad social, de tal forma que ayude a la trascendencia del conocimiento generado en las instituciones de educación superior y mejorando la calidad de vida de la sociedad.

En este sentido, Sergio González López aseguró que “la planificación metropolitana en México es un problema que viene desde 1940; sin embargo, no se ha logrado una visión integrada de desarrollo, quedándose la planificación y gestión en la voluntad política”.

En tanto, Juan José Gutiérrez Chaparro aseveró que “si bien la obra propone alternativas novedosas de solución para la coordinación metropolitana, hay que pensar desde lo local, formas de construir la unidad socioespacial analizada”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.