Presentan proyecto de ley como ruta del empoderamiento civil

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo (AlMomentoMX).- La diputada Claudia Corichi García (MC) se reunió con representantes de la sociedad civil, quienes le presentaron un proyecto de Ley de Participación Ciudadana, a fin de construir una ruta de empoderamiento de la población y proteger sus actividades. La esencia es que las organizaciones de la sociedad civil puedan participar y los ciudadanos evitar esquemas autoritarios para debatir sus intereses e inquietudes.

Imagen obtenida de google imagenes.

La legisladora destacó la importancia de contar con un marco jurídico que regule la participación ciudadana, pero “no para hacerla cada vez más compleja ni constreñirla a que sólo algunos tengan acceso a ella, sino para  democratizarla”.

 

Corichi García explicó que recibió una iniciativa ciudadana impulsada por las organizaciones civiles, la cual tiene algunas cosas que perfeccionar y temas por incluir como la diversidad y los derechos de las mujeres, además de garantizar que sea una ley que impida a cualquier persona ejercer el poder de manera autoritaria.

Aclaró que esta iniciativa se presentará ante la Comisión Permanente o hasta la próxima Legislatura, para que tenga una amplia discusión. “Yo la seguiré impulsando desde la ciudadanía, pero es importante que la tomen todos los partidos y que los políticos se vayan ciudadanizando”.

Al presentar el proyecto, Carlos Sorroza Polo, exdirector del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, explicó que su objetivo es construir una ley que articule procedimientos, vínculos interinstitucionales y objetivos sociales que tendría las organizaciones civiles, así como su participación e intervención en un Estado con democracia ampliada, con cumplimiento de derechos humanos, con fortalecimiento de la economía popular y con intervención en las políticas públicas.   

Enfatizó que se requiere de voluntad política para crear patrones de organización  innovadores, transformar la cultura burocrática autoritaria, reconocer la diversidad de los pueblos y promover la participación, solidaridad y equidad entre todos los actores de la sociedad.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Acusa Claudia Sheinbaum uso político tras convocatoria de la Generación Z México

La mandataria consideró que detrás del llamado “jóvenes hartos” se esconde un intento de partidos y grupos empresariales por desestabilizar al gobierno, más que una protesta genuina.

Nadine Gasman presenta avances en salud pública ante el Congreso de la Ciudad de México

Nadine Gasman compareció ante el Congreso capitalino para presentar avances en salud pública, destacando la coordinación con IMSS-Bienestar, el fortalecimiento hospitalario y los programas de prevención y salud mental en la Ciudad de México.

Vuelca autobús en Oaxaca; 29 personas resultan lesionadas

El autobús, que se dirigía a la ciudad de Oaxaca, se salió del camino y cayó a un barranco. No se registra fallecidos, solo 29 lesionados.

Reconoce secretario Mario Delgado Carrillo compromiso y solidaridad del magisterio para restablecer servicio educativo en comunidades afectadas por las lluvias

Participa titular de la Secretaría de Educación Pública en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) La SEP garantiza la reconstrucción o reparación total de los planteles afectados. Reconoció a las 43 mil 351 escuelas que participaron en los Ejercicios Integradores del Aprendizaje, para conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el país. Invitó a participar en la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones que se realizará el 7 y 8 de noviembre