Presentan “Plan de Simplificación Administrativa para Establecimientos Mercantiles” en CDMX

Fecha:

CDMX.- Claudia Sheinbaum, jefa del gobierno capitalino, presentó el Plan de Simplificación Administrativa para Establecimientos Mercantiles, el cual reducirá en 50 por ciento el total de trámites para aperturar un negocio en la Ciudad de México -al pasar de 26 a 13- y un 40 por ciento los requisitos de cada trámite y se digitalizarán todos los procesos.

Sheinbaum  detalló que se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México las modificaciones regulatorias que requiere el Plan de Simplificación y que enviarán al Congreso capitalino reformas a las leyes que se requieren para su implementación. Recordó que a su llegada a la administración pública se creó la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), dependencia que se encarga de la simplificación administrativa y de su digitalización.

Por su parte, Germán González Bernal,  presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), destacó que el Plan de Simplificación Administrativa para Establecimientos Mercantiles es el esfuerzo administrativo más importante que realizado en la Ciudad de México desde hace muchos años, por lo que agradeció a la Jefa de Gobierno.

Eduardo Clark García Dobarganes,, director general de Gobierno Digital, mencionó que el primer paso del Plan de Simplificación consiste en la publicación en la Gaceta Oficial, este viernes 2 de septiembre, un acuerdo de regulación para emitir certificados de uso de suelo por reconocimiento de actividad a restaurantes, que se trabajó con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI).

En segundo lugar, dijo, se simplificará el Programa Interno de Protección Civil y su renovación, –que depende de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC)–, por lo que se duplicará el número de metros cuadrados mínimo para aplicar dicho programa, al pasar de 100 a 200 metros cuadrados (m2) y de 50 a 100 personas de aforo mínimo. Además de que, solo lo tendrán que realizar establecimientos de medio y alto riesgo de protección civil sin importar el impacto social, ya que este no influye en materia de riesgo.

La vigencia pasará de 2 a 5 años con un mecanismo anual de refrendo totalmente en línea, en el que los restaurantes o cualquier establecimiento mercantil que lo requiera, presentarán una carta bajo protesta de decir verdad, que ha cumplido con sus obligaciones como la póliza de seguro actualizada y vigencia de los extintores. Sumado a que el pago del programa, que antes se realizaba en una sola exhibición por 5 años, se podrá pagar de manera anual.

Expuso que en el caso de los trámites de Desarrollo Urbano se compactarán aún más los trámites, al pasar de 13 a solo cuatro trámites, lo que reduce en 65 por ciento la tramitología para giros mercantiles.

Con SACMEX se reducirán los trámites para la Instalación de Servicios Hidráulicos, pasará de cinco a dos trámites con el 50 por ciento menos de requisitos. Además de que se transformará el proceso de factibilidad de servicios hidráulicos, ya que en las zonas donde ya exista esta factibilidad, el trámite será de aprobación inmediata disminuyendo en 90 por ciento el tiempo de atención.

Para la apertura y aviso de operación de establecimientos mercantiles, se trabajó en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), la presentación de una Reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México que simplifique, por ejemplo, el inicio de operaciones de un restaurante mediante la generación de un Aviso de apertura, cargando en la plataforma todos los requisitos, para que la Alcaldía lo revise posteriormente y verifique la validez de todos los documentos. Para ello, es indispensable la comprobación electrónica del Certificado Único de Zonificación.

Finalmente, el 5 de septiembre se publicará el Acuerdo de regulación para obtención de certificado único de zonificación de uso de suelo para establecimientos de impacto vecinal con más de 10 años de operación, así como las modificaciones a los reglamentos de la Ley de Desarrollo Urbano, del Acuerdo General de Simplificación Administrativa para Trámites y Servicios y la entrega de las modificaciones al reglamento de Construcciones para que en consecuencia, en septiembre, octubre y noviembre de este año se entreguen las cinco plataformas para digitalizar todos y cada uno de los 13 trámites que se requerirán para aperturar un negocio en la capital.

 

AM.MX/CV

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.

One Piece inicia rodaje de su tercera temporada y expande su universo narrativo

One Piece inició el rodaje de su tercera temporada en Sudáfrica con el elenco original reunido y nuevas incorporaciones como Xolo Maridueña y Cole Escola. La producción contará con personajes ascendidos, ajustes creativos y la continuidad del universo inspirado en el manga de Eiichiro Oda.

Invitan a maravillarse con el cielo en la Noche de las Estrellas 2025

La Noche de las Estrellas es el evento de divulgación científica más grande e importante en Latinoamérica. Es totalmente gratuito y reúne al público para observar el cielo y conocer más sobre la ciencia, la tecnología y el Universo a través de un gran número de actividades.

Clara Brugada lanza campaña masiva para combatir violencias y fortalecer derechos femeninos

Clara Brugada presentó la campaña Si te tocan nos toca, una estrategia para prevenir violencias de género, fortalecer la protección de mujeres y desplegar acciones como reformas, brigadas territoriales, la Oleada Violeta y los Caminos de Mujeres Libres y Seguras en la CDMX.