Presentan nuevo reglamento de la SCJN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó en el Diario Oficial de la Federación su nuevo reglamento de sesiones, el cual establece que los debates se desarrollarán bajo tiempos controlados. El objetivo principal es reducir discusiones procesales y enfocarse en resolver el fondo de los asuntos.

El documento justifica que, tras la desaparición de las Salas, el Pleno se convirtió en el único órgano para atender todos los casos, lo que hace necesario fijar reglas que permitan sesiones más ágiles, efectivas y transparentes. Las discusiones se clasifican en públicas —ordinarias, extraordinarias y solemnes— y privadas, con la posibilidad de celebrarlas también en comunidades del país.

¿Qué límites tendrán las intervenciones?
En el nuevo esquema, el ministro ponente dispondrá de un máximo de diez minutos para presentar su proyecto de resolución, limitando así la extensión de la exposición. La intención es que se concentre en los argumentos centrales y evite, en lo posible, cuestiones de procedencia.

Durante el debate, cada ministro o ministra contará con hasta siete minutos para expresar sus posturas. Una vez que todos intervengan, el ponente tendrá un máximo de cinco minutos para responder en conjunto. Si se requiere una segunda ronda, cada participante dispondrá de cinco minutos y el ponente de tres para contestar.

Este cambio busca acortar sesiones que antes podían extenderse a varias jornadas, pues se discutían tanto aspectos técnicos como la interpretación constitucional antes de llegar a la votación final.

¿Qué temas se verán cada día?
El reglamento también organiza el calendario semanal. De lunes a martes, se discutirán asuntos de controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, recursos de inconformidad y temas vinculados con la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Los miércoles quedarán reservados para materias penal y civil, mientras que los jueves se analizarán casos de carácter administrativo y laboral, funciones que antes desempeñaban las Salas. El Pleno podrá sesionar de lunes a jueves, aunque también se permitirá hacerlo en días inhábiles o, en casos excepcionales, en viernes.

El documento contempla además que las sesiones extraordinarias en comunidades indígenas o afromexicanas se realicen en coordinación con las autoridades locales, respetando sus usos y costumbres.

Con este nuevo reglamento, la SCJN pretende que las deliberaciones sean más ordenadas, que los tiempos se utilicen de manera eficiente y que las resoluciones mantengan mayor claridad para la sociedad. La primera aplicación de estas reglas se prevé después de las Fiestas Patrias, según adelantaron fuentes del Máximo Tribunal.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Javier May entrega apoyos a productores forestales de Tabasco

En total, 29 productores y plantadores de más de 560 hectáreas de plantaciones forestales comerciales recibieron el apoyo en Tabasco.

Así ha cambiado Frankenstein en 200 años de cine y literatura

Frankenstein vuelve al cine bajo la mirada de Guillermo del Toro. Repasamos la historia del monstruo literario que ha marcado generaciones.

Lanzan DiDi Taxi en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula

DiDi anunció el lanzamiento de DiDi Taxi en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, una iniciativa que busca fortalecer la movilidad urbana...

Mary Shelley, creadora de Frankenstein, fue una pionera del poliamor

La novelista vivió una vida privada turbulenta marcada por el amor libre, infidelidades y deseos bisexuales, influida por su herencia radical. Como precursora del poliamor, desafió las normas en su círculo romántico.