Presentan “Manual de lenguaje incluyente y no sexista del municipio de Benito Juárez”

Fecha:

CANCÚN, Q.R.- Servidores del Ayuntamiento de Benito Juárez participaron en una capacitación y presentación del “Manual de lenguaje incluyente y no sexista del Municipio de Benito Juárez”, cuyo objetivo es regular precisamente el lenguaje y los documentos normativos en la administración pública.

La directora del Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI), Ana Saraí Pérez Sánchez, explicó que dicho este instrumento busca implementar un lenguaje ciudadano, siendo este la expresión simple, clara y directa de la información que los ciudadanos necesitan conocer, por lo que su elaboración se hizo con la colaboración con personas ciegas para obtener un panorama a detalle de accesibilidad e inclusión.

“El lenguaje incluyente y no sexista es de carácter general y de observancia obligatoria para todas las dependencias que integran la administración, sin embargo, el lenguaje ciudadano lo aplicarán únicamente en las oficinas que lleven a cabo trámites y servicios en sus sistemas de interacción, documentos y demás textos orientados a la población”, explicó.

Recordó que la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) evaluó un total de 263 trámites y servicios municipales, de los cuales 91 trámites y servicios cuentan con observaciones sobre el lenguaje ciudadano que equivale al 34.60 por ciento de las gestiones totales, por lo tanto la necesidad de su adecuación.

Indicó también que este manual cuenta con formatos ePub, PDF y Docx accesibles para las personas con discapacidad o debilidad visual, con el fin de ser utilizados con herramientas de lectura por personas con discapacidad, así como interpretación de imágenes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan simulacro en terminal marítima de Salina Cruz

Este jueves 21 de agosto se llevará a cabo un simulacro de protección de Nivel III en las instalaciones portuarias de Salina Cruz.

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN

La oferta inicial del IPN fue de 25 mil 763 lugares, al final se logró un incremento de mil 883 lugares adicionales.

Avanza el Plan del Oriente en Edomex

Dicha reunión estuvo encabezada por el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, y se llevó a cabo en el municipio de Chalco, este martes.

Yucatán fomenta el turismo sostenible

Autoridades, empresarios y académicos participaron en mesas de trabajo, donde se plantearon estrategias para posicionar a Yucatán en turismo sostenible.