Presentan “Manual de lenguaje incluyente y no sexista del municipio de Benito Juárez”

Fecha:

CANCÚN, Q.R.- Servidores del Ayuntamiento de Benito Juárez participaron en una capacitación y presentación del “Manual de lenguaje incluyente y no sexista del Municipio de Benito Juárez”, cuyo objetivo es regular precisamente el lenguaje y los documentos normativos en la administración pública.

La directora del Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI), Ana Saraí Pérez Sánchez, explicó que dicho este instrumento busca implementar un lenguaje ciudadano, siendo este la expresión simple, clara y directa de la información que los ciudadanos necesitan conocer, por lo que su elaboración se hizo con la colaboración con personas ciegas para obtener un panorama a detalle de accesibilidad e inclusión.

“El lenguaje incluyente y no sexista es de carácter general y de observancia obligatoria para todas las dependencias que integran la administración, sin embargo, el lenguaje ciudadano lo aplicarán únicamente en las oficinas que lleven a cabo trámites y servicios en sus sistemas de interacción, documentos y demás textos orientados a la población”, explicó.

Recordó que la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) evaluó un total de 263 trámites y servicios municipales, de los cuales 91 trámites y servicios cuentan con observaciones sobre el lenguaje ciudadano que equivale al 34.60 por ciento de las gestiones totales, por lo tanto la necesidad de su adecuación.

Indicó también que este manual cuenta con formatos ePub, PDF y Docx accesibles para las personas con discapacidad o debilidad visual, con el fin de ser utilizados con herramientas de lectura por personas con discapacidad, así como interpretación de imágenes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo lidera homenaje con bandera a media asta en Cuauhtémoc

La Alcaldía Cuauhtémoc conmemoró el 40 aniversario del sismo de 1985 con una ceremonia cívica y la participación en el Simulacro Nacional 2025, reforzando la cultura de la prevención y la memoria de los terremotos en la capital.

A 40 años del terremoto, Tlatelolco honra la solidaridad y resistencia ciudadana

La Ciudad de México conmemoró los sismos de 1985 y 2017 en Tlatelolco con un programa cultural que incluyó música, danza y un corto animado, destacando la fuerza ciudadana y la memoria histórica colectiva.

Almacén México impulsa el lanzamiento de “Grabando en la Oficina”, la nueva plataforma musical de FMG

El formato retoma el concepto global de las sesiones privadas, pero con un giro irreverente y creativo propio de México. En cada entrega, los artistas invitados interpretan cuatro canciones junto a sus músicos, generando una experiencia íntima y en la que todo ocurre en una oficina.

Ciudad de México vive la Feria del Libro de Antropología e Historia

El evento, que se desarrolla del 18 al 28 de septiembre, busca convertirse en un espacio de difusión, diálogo e intercambio