domingo, junio 30, 2024

Presentan iniciativa para impulsar los techos solares en el país

CIUDAD DE MÉXICO.— El diputado panista Hernán Salinas Wolberg presentó una iniciativa que busca modificar el artículo 17 de la Ley de la Industria Eléctrica con el fin de incrementar la capacidad de generación exenta de permisos ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de 0.5 MW a 1.0 MW en permisos para Generación Solar Distribuida (GSD), también conocidos como techos solares.

La propuesta busca incrementar el rango de acción para simplificar el trámite de los permisos para que centrales eléctricas de Generación Distribuida gestionen su incorporación al sistema eléctrico y en consecuencia sean más accesibles para los usuarios finales, fomenten el desarrollo de la energía solar en todo el país y alivien los esfuerzos que realiza la CFE.

A través de un comunicado, Salinas Wolberg destacó que se busca incrementar el uso de la Generación Distribuida para generar beneficios como el aprovechamiento masivo de tecnologías y energías renovables, reducir el precio de esta tecnología, facilitar la seguridad energética para los gobiernos estatales y municipales y a la vez reducir las emisiones de contaminantes.

La generación de energía descentralizada es reconocida por su alto impacto en materia socioeconómica. El fin último de la generación distribuida es la democratización de la energía, es decir, involucra a la sociedad en las políticas energéticas del país. La Generación Distribuida es una vía para reducir la pobreza energética que afecta a alrededor de 12.4 millones de hogares mexicanos. Este tipo de generación tiene la capacidad de brindar acceso a energía eléctrica en comunidades alejadas de las principales zonas de generación” señaló.

La iniciativa se realizó a través de un trabajo en conjunto con la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX), que impulsa el desarrollo de la energía solar en nuestro país.

La Generación Distribuida permite aplazar la inversión en redes de transmisión y distribución, reducir pérdidas en las líneas, limitar gastos en instalaciones de generación y desahogar nuestra red eléctrica. Hoy México debe utilizar sus recursos de forma inteligente y aprovechar la oportunidad que la tecnología y el capital privado otorga para atender nuestra creciente demanda de energía”, finalizó el legislador.

La iniciativa, la cual fue suscrita por diputados del PAN y legisladores de otras bancadas, se turnó a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para su estudio y dictamen.

Te recomendamos:

Propone Acción Nacional que se garanticen servicios de salud gratuitos a la niñez

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados