miércoles, mayo 14, 2025

Presentan iniciativa de Ley de Ciberseguridad para reforzar la protección de datos en CDMX

Ciudad de México.- El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) presentó ante el Congreso capitalino una propuesta de Ley de Ciberseguridad, cuyo objetivo central es fortalecer el marco legal en torno al tratamiento de datos personales y la seguridad de la información en entornos digitales.

Diputadas y diputados respaldan la propuesta y plantean un proceso abierto y participativo

Durante la sesión conjunta de las Comisiones de Transparencia y de Seguridad Ciudadana, la diputada Martha Ávila (MORENA), presidenta de la Mesa Directiva, reconoció el trabajo del INFO CDMX y se pronunció a favor de comenzar la regulación de la información digital bajo custodia de los sujetos obligados.

El diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (MORENA), presidente de la Comisión de Transparencia, celebró la iniciativa y enfatizó la necesidad de incorporar la inteligencia artificial y la ciberseguridad al nuevo modelo de protección de datos.

A su vez, la diputada Yuriri Ayala Zúñiga (MORENA), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, propuso llevar a cabo un proceso legislativo transparente, a través de un parlamento abierto que escuche a la ciudadanía y garantice una ley sólida y consensuada.

La legisladora Xóchitl Bravo Espinosa destacó que la propuesta se ha nutrido de la colaboración de asociaciones y organizaciones civiles, y subrayó la importancia de generar una mesa de diálogo que priorice los derechos de la ciudadanía.

INFO CDMX plantea principios innovadores para enfrentar riesgos digitales emergentes

La comisionada presidenta del INFO CDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, reveló que en el primer semestre del año pasado se registraron 31 mil millones de intentos de ataques cibernéticos en México, lo que representa más de la mitad del total de ataques dirigidos a América Latina.

Ante este panorama, se propone una ley compuesta por 30 artículos divididos en siete títulos, que establecen principios y obligaciones claras en materia de ciberseguridad y protección de datos personales. Entre los principios que introduce esta iniciativa destacan:

  • Control de daños
  • Cooperación institucional
  • Seguridad en el ciberespacio
  • Respuesta responsable
  • Seguridad por defecto
  • Diseño seguro de sistemas

También se contempla fortalecer la gestión de incidentes dentro de las instituciones públicas, particularmente aquellas que manejan información sensible.

Comunidad académica y expertos en ciberseguridad avalan la propuesta legislativa

Durante el acto estuvieron presentes representantes de la sociedad civil y del ámbito tecnológico, como Ernesto Ibarra Sánchez, presidente de la Alianza de México CiberSeguro; José Luis Ponce López, director de TIC en ANUIES; Mary Pilli Loo, consejera de la Alianza de México; y Eleazar Aguirre Anaya, jefe del laboratorio de ciberseguridad del IPN.

Todos coincidieron en que la iniciativa representa un paso necesario hacia la construcción de una ciudad digital segura, que respete las libertades y derechos de la ciudadanía, mientras avanza con responsabilidad en el desarrollo tecnológico.

 

AM.MX/CV


MATARILI

Alejandra Munguía Cambrán ⦁ Las mentiras son como la caca. ⦁ Se dijeron extorsionados y resultaron unas fichitas. ⦁ CUANDO FALLA LA JUSTICIA, no solo no cumple...

La Espinita

ÍNDICE POLÍTICO

Estado de los ESTADOS

Artículos relacionados