Presentan Guía para la protección de la salud de las personas con discapacidad en el contexto de COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud, organizaciones de y para personas con discapacidad, especialistas en derechos de las personas con discapacidad, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) elaboraron un conjunto de medidas básicas para proteger la salud de la población con discapacidad durante la actual emergencia sanitaria.

La Guía, que se puede consultar en el portal coronavirus.gob.mx, desarrolla los siguientes temas:

· Formas de comunicación que deben adoptar las autoridades sanitarias y medios de comunicación para favorecer el acceso a la información de las personas con discapacidad respecto a COVID-19.

· Medidas de protección, vigilancia y cuidados con motivo de COVID-19 para adoptar por las personas con discapacidad, sus familias, redes de apoyo y personas de asistencia personal.

· Medidas que deben adoptar las instituciones de acogida y espacios de internamiento en donde viven las personas con discapacidad, para prevenir y atender contagios de COVID-19.

· Medidas diferenciadas de protección a la salud que deben adoptar las instituciones de atención a la salud para atender a las personas con discapacidad con COVID-19 o como casos sospechosos.

Se especifican medidas particulares para los distintos tipos de discapacidad: motriz, auditiva, visual, psicosocial, intelectual y discapacidad múltiple.

Las organizaciones civiles que participaron son: Scorza ICJ A.C.; Movimiento Tres Doce (RENAPRED A.C., FHADI I.A.P, Libre Acceso A.C., CONFE a favor de la persona con discapacidad intelectual, México Incluyente A.C., Cuidando al Cuidador A.C., Escuchar es lo Máximo A. C., Fundación Inclúyeme A.C., Iluminemos de Azul); Adelante Niño Down A.C.; Centro Especializado en Múltiple Discapacidad y Sordoceguera A.C.; Discapacidad con Todas sus Letras; Discapacitados Visuales I.A.P.; En Primera Persona A.C.; Fundación para la Inclusión y el Desarrollo para las Personas con Discapacidad; Fundación Teletón; Intérpretes y Traductores de Legua de Señas en la República Mexicana A.C.; La Discapacidad nos Une; Perkins Internacional; Piña Palmera; Red de Estudiantes y Egresados con Discapacidad de la UNAM (REED); Yo También, y; Artículo 33.

Especialistas en derechos de las personas con discapacidad: Luis Cerda, Mariana Díaz, Margarita Garfias, Libertad Hernández Santiago, Rafael Ortega y Carlos Ríos Espinosa.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.