Presentan en Senado iniciativa para reducir la brecha digital

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de junio (AlmomentoMX).- La senadora Guadalupe Saldaña Cisneros, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó una iniciativa que busca fortalecer la accesibilidad de las mexicanas y mexicanos a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, incluidas la banda ancha e Internet, para reducir la brecha digital.

En la exposición de motivos, la legisladora indicó que las tecnologías de la información y las comunicaciones son un factor clave para el desarrollo social y económico. Han modificado la manera en que las empresas se relacionan entre sí y con los consumidores; la forma en que los gobiernos hacen políticas públicas y atienden a los gobernados; y la participación de los ciudadanos en la vida pública y privada.

El texto señala que la incorporación de Internet en los diferentes procesos de desarrollo humano y la acogida masiva de sus diferentes servicios en las relaciones, han hecho que el acceso a Internet se considere un derecho humano que debe ser garantizado por los Estados y los agentes económicos con capacidades técnicas y económicas para hacerlo posible.

En el caso de México, el acceso a la Internet es reconocido al más alto nivel normativo como un derecho humano.

El 11 de julio de 2013 se modificó el artículo 6º, párrafo tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer lo siguiente: “El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet. Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios”.

Sin embargo, refiere el texto, en algunas entidades federativas este derecho no está garantizado adecuadamente por el Estado, ni mucho menos es prestado por las empresas privadas concesionarias de manera competitiva y en condiciones de eficiencia y calidad para todos.

Es inadmisible, señala el documento, que el Estado mexicano no realice lo que por disposición constitucional está obligado a hacer: ampliar la cobertura de Internet y de aparatos telefónicos inteligentes, y que los bienes y servicios de acceso a la red mundial y de comunicación remota se brinden en condiciones competitivas en precio y calidad, para el adecuado ejercicio de los derechos humanos de las personas.

La iniciativa busca actualizar el marco jurídico en la materia para fortalecer la sociedad del conocimiento. México debe cerrar la brecha digital preparándose en todos los rubros y promover la mejor aplicación de las nuevas tecnologías que evolucionan diariamente, puntualiza.

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de Internet, fue turnada directamente a las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos, Segunda de la Cámara de Senadores.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle, la primera mujer en dar el Grito de Independencia en Veracruz

Rocío Nahle se convirtió en la primera mujer en hacer repicar 18 veces la campana y pronunciar la arenga en Veracruz.

Análisis satelital confirma que los predios de PMD no fueron el inicio del incendio en Holbox

Isla de Holbox, Quintana Roo, septiembre de 2025. —...

Dos mujeres presiden el Congreso y se deslindan del manejo machista de violencia en el debate

Asumen la responsabilidad de evitar en el Congreso enfrentamientos entre machos para encarar la conducción del poder legislativo, lastimado.

Salomón Jara honra a las mujeres en ceremonia del Grito de Independencia

Salomón Jara honró a las mujeres que participaron en la Primera Transformación del país. Además, vitoreó a las lenguas originarias.