Presentan el Seminario El Público del Futuro FICUNAM 2024: “Horizontes afectivos, futuros colectivos”

Fecha:

Ciudad de México.- Este año, el Seminario El Público del Futuro FICUNAM, titulado “Horizontes afectivos, futuros colectivos”, se llevará a cabo con el apoyo de IBERMEDIA. La edición contará con 2 conferencias magistrales, 6 mesas de diálogo, 2 presentaciones editoriales, 1 presentación de archivo y 1 proyección.

La directora artística del seminario, Isabel Rojas, señaló que esta edición aboga por una exhibición situada-enraizada, reconociendo la interconexión de las raíces, inspirada en el micelio. Rojas expresó: “El cine del futuro también es ir al pasado; abrazamos las raíces profundas como memoria viva y limo fértil; aspiramos a la desfronterización de nuestras prácticas como posibilidad colectiva y transversal de proliferación y sostenimiento mutuo.”

Por primera vez, el seminario se celebrará en Ciudad de México durante el FICUNAM y luego en el Festival Internacional de Cine DocLisboa del 17 al 27 de octubre de 2024, bajo la dirección artística de Paula Astorga, fundadora y directora ejecutiva del Seminario El Público del Futuro FICUNAM.

Las sedes en la Ciudad de México serán el Auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) los días 14 y 15 de junio, y el Cine Tonalá el 16 de junio. Participarán invitados de México, Argentina, Chile, Colombia, España, Portugal y Estados Unidos.

La conferencia de apertura, “Seamos hongos; sobre la simbiosis y el intercambio mutuamente beneficioso”, estará a cargo de Yasmine Ostendorf, escritora y curadora en arte y ecología. Ostendorf es conocida por su libro ¡Convirtámonos en hongos! Enseñanzas y artes del micelio, que se basa en conversaciones con guardianes de la sabiduría, artistas, curadores, feministas y micólogas indígenas.

Ostendorf fundó y dirige Green Art Lab Alliance, una red de sesenta organizaciones artísticas en Europa, América Latina, el Caribe y Asia, que promueve la justicia social y medioambiental, inspirada en la interconexión natural del micelio. Su libro fue seleccionado como uno de los Mejores Diseños de Libros Holandeses en 2023 y nominado para el Mejor Diseño de Libro Global 2023.

La conferencia de apertura mostrará cómo las enseñanzas de los hongos pueden inspirar a colectivos, organizaciones, líderes comunitarios, activistas y agentes del cambio, con roles y tareas en el ecosistema audiovisual.

Entre las actividades destacadas del seminario están:

  • “Ante las narrativas de lo establecido, raíces móviles”, con Carlos Gutiérrez y Cintia Gil.
  • “Contextos relacionales y necesidades actuales: exhibir cine hoy” con Ricardo Cantor, Claudio Pereira, Sofía Ochoa y Emiliano Escoto.
  • “Apostar al pasado del futuro, archivos y legados vivos”, presentación del libro Un cine de papel de Luis Ospina, en colaboración con Ágora FICUNAM.
  • “Programación y exhibición situadas” con Azul Aizenberg, Miriam Martín, Itzel Martínez del Cañizo, Eloísa Suárez e Isabel Rojas.
  • Conferencia magistral en línea “Filmar debajo las bombas” por Heiny Srour, presentada en el foco “Saludaré al sol una vez más, el cine de Jocelyne Saab y Heiny Srour”.

El Seminario El Público del Futuro FICUNAM es un espacio de encuentro, diálogo e intercambio de saberes sobre el pensamiento fílmico, la exhibición y el desarrollo de audiencias, auspiciado por el fondo Ibermedia.

Para más información sobre el programa y horarios, visite: www.seminarioelpublicodelfuturo.com.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Visita Claudia Sheinbaum a damnificados por las lluvias en Puebla, Veracruz e Hidalgo

Informó, a través de un video en sus redes sociales, que las Fuerzas Armadas implementan los Planes DN-III-E y Marina en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro. Expresó su solidaridad y apoyo con las personas que han perdido un familiar y pidió que quienes aún no han encontrado a un familiar, que llamen al 079 donde serán atendidos

Yucatán sigue registrando nuevos casos de gusano barrenador

Se detectaron 46 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios de Yucatán, alcanzando un acumulado de 704 casos.

Fuertes lluvias dejan 31 muertos en México

En Hidalgo se concentra el mayor número de víctimas, con 18 fallecidos y afectaciones en 34 municipios.

Comprometidos con la transparencia, la CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

Con este proceso inédito, la CFE reafirma el compromiso con la competencia en los procesos de contratación. Este proceso inédito, con la participación de productores locales, contribuirá directamente al bienestar social, fortaleciendo la economía regional.