domingo, junio 30, 2024

Presentan el programa de actividades de la XXII FIL del Zócalo

CDMX.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Brigada para Leer en Libertad y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) presentaron el programa completo de actividades de la edición XXII de la Feria Internacional del Libro (FIL) del Zócalo, Latinoamérica a la vanguardia, la cual se instalará del 7 al 16 de octubre en el corazón de la Ciudad de México.

Claudia Curiel de Icaza, titular de cultura capitalina informó que entre los homenajes que se realizarán, habrá a Almudena Grandes, Rosario Ibarra de Piedra, Carlos Martínez Rentería y Elena Poniatowska. Asimismo adelantó que se tienen actividades una vez que la FIL concluya, además de jornadas de poesía en honor a David Huerta, quien falleció este lunes 3 de octubre.

Cabe mencionar que se regalarán a los asistentes 10 mil ejemplares de cinco títulos:

  • La revolución Magonista de Armando Bartra y Jacinto Barrera
  • Un compendio de artículos de La Jornada de Elena Poniatowska
  • La peor señora del mundo de Francisco Hinojosa
  • Las sendas abiertas en América Latina con ensayos de varios autores
  • Paz y Rutina, novela gráfica de Gerardo Horacio Porcayo y Bernardo Fernández BEF

Paloma Sáiz Tejero, directora de la FIL del Zócalo y de la Brigada para Leer en Libertad, señaló que ésta será una feria internacional al tener participantes de Italia, España, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Sarajevo, Estados Unidos, China, Venezuela, Colombia y Cuba.

Sáiz dijo que habrá 460 participantes entre escritoras y escritores, analistas políticos, músicos, periodistas y artistas visuales, que estarán en 238 actividades con temáticas muy diversas que van de presentaciones de libros, charlas, conciertos, mesas políticas, debates, programas de televisión, homenajes y mesas redondas, entre muchas otras.

La feria congregará a 320 expositores y alrededor de 500 sellos editoriales ofrecerán una amplia oferta de novedades, reediciones, clásicos y descuentos.

Por otra parte, anunció que cada día de la feria se abrirá con presentaciones musicales, y que habrá proyecciones de cine, así como mesas con temas políticos y sociales como feminismo o sindicalismo en las que participarán diversas personalidades como Lorenzo Meyer y Óscar de la Borbolla.

Para que la fiesta de la FIL llegue a todo México, aunque no puedan asistir a la Ciudad de México, cada uno de los eventos serán transmitidos en vivo en todas las redes sociales de la Secretaría de Cultura capitalina y de la Brigada para Leer en Libertad, aseguró Saiz.

Argel Gómez Concheiro, director de Grandes Festivales de la Secretaría de Cultura capitalina, indicó que las actividades musicales estarán a cargo de Emir Kusturica y su No Smoking Orchestra, quien abrirá esta celebración el 7 de octubre; el director de cine y líder de la agrupación dirá adiós, al menos de los escenarios, en su visita a México.

Posteriormente, el domingo 9 la intensidad y sensibilidad de Vivir Quintana se harán presentes, dando paso a una serie de recitales en los que la música regional mexicana será principal: el lunes 10 con el Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México, y un día después las “Canciones del Valle del Mezquital”.

La literatura infantil y juvenil siempre ha sido uno de los puntos fuertes que la FIL del Zócalo ha procurado en sus ediciones, y para 2022 no es la excepción: uno de los momentos más destacados llegará con la edición especial de la obra La peor señora del mundo.

Asimismo, habrá cuentacuentos, nuevas ediciones de libros referentes para el público infantil y mesas con escritores como Juan Villoro, José Luis Zárate, Alberto Chimal y Raquel Castro, las cuales se complementarán con presentaciones musicales de artistas como la Triciclo Circus Band.

La Feria Internacional del Libro del Zócalo estará ubicada en la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico de la Ciudad de México diariamente del 7 al 16 de octubre en horario de 9:00 a 19:00 horas; para conocer el programa completo se puede consultar la página de internet de la FIL (http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/).

 

AM.MX/CV

Artículos relacionados