Presentan el libro: Estudios de Género y Artes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Estudios de Género y Artes, una obra que recoge las experiencias y reflexiones del Primer Diplomado en Estudios de Género y Artes, impulsado por la Subdirección General de Educación e Investigación Artística (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Presentado en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, el texto, que se puede consultar desde el portal de Publicaciones Digitales del INBAL, marca un testimonio de la importancia de generar espacios seguros dentro de la pedagogía y las prácticas artísticas, al tiempo que explora la potencia transformadora de analizar las artes desde múltiples perspectivas de género.

Durante la presentación, moderada por Déborah Chenillo Alazraki, titular de la SGEIA, Mónica Mayer, precursora y promotora del arte feminista en América Latina, celebró la creación de la obra, al reconocer que durante años nunca hubo publicaciones similares que hablaran de feminismo y género en las disciplinas artísticas.

Por su parte, Yuruen Lerma, docente, consultora y ponente en materia de género, feminismo, derechos humanos, juventud, interculturalidad, arte y ciudadanía, consideró que, a lo largo de las páginas, el libro enfatiza la necesidad de cambios profundos en las estructuras patriarcales de la pedagogía y las prácticas artísticas.

En su participación, Karen Cordero Reiman, historiadora del arte, curadora y escritora, apuntó que los textos hablan sobre la consolidación de procesos que llevaban décadas gestándose en iniciativas informales dentro del arte antes de integrarse plenamente en la academia.

Asimismo, Riánsares Lozano de la Pola, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, apuntó que esta obra evidencia gestos y modos de intervención feministas en la docencia que resultan en un «impacto irreversible». “El aula se concibe como un espacio crucial para la lucha y el desmantelamiento de las violencias”, sostuvo.

“El volumen aborda diversas disciplinas artísticas, incluyendo las artes visuales, la música, la danza y la literatura, analizando sus vínculos con los movimientos feministas y las teorías de género. Se exploran las estrategias de resistencia a través del arte, tanto a nivel nacional como internacional”, dijo.

Finalmente, Dina Comisarenco Mirkin, coordinadora del diplomado, relató que la iniciativa, primero del diplomado y después del libro, surgió ante el creciente aumento de la violencia de género, buscando contribuir desde la educación a la construcción de una comunidad incluyente y solidaria.

“Fue tan significativo y revelador el escenario de posibilidades que se plantearon en el diplomado, que cuando terminaron las clases y empecé a sentir ese vacío, me pareció importante recoger estas experiencias y contarlas en un libro para preservar la memoria del nuestro acercamiento a este paraíso de aprendizaje con sus extraordinarias figuras de mentes y corazones”, recordó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Los 5 sectores donde la IA creará más empleos

Descubre los empleos creados por la inteligencia artificial y los 5 sectores donde la tecnología generará más oportunidades laborales

SSPC y CONADE impulsan el deporte como vía de reinserción social

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la CONADE renovaron su convenio de colaboración para fortalecer la práctica deportiva y la cultura física en centros penitenciarios federales, impulsando la salud, la reinserción y el bienestar social.

Octubre reporta 217 mil empleos formales, en el año llega a 550,794 plazas: ManpowerGroup

Según el reporte del IMSS, este repunte en la creación de empleo durante el décimo mes del año no solo aceleró el ritmo de generación de puestos de trabajo para 2025, sino que también superó el récord histórico de 207 mil empleos establecido en octubre de 2022.

La Banda Sinfónica y el Coro de la CDMX unen su talento en Ciudad Viva

La Banda Sinfónica y el Coro de la Ciudad de México presentan “Ciudad Viva Concierto Coral Sinfónico”, con repertorio clásico y mexicano, los domingos 16 y 23 de noviembre en sedes culturales de la capital con entrada libre.