Presentan el Festival Internacional de Día de Muertos Tláhuac 2024 en la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- Funcionarios de la Secretaría de Turismo y de Cultura de la Ciudad de México, junto con representantes de la alcaldía Tláhuac, llevaron a cabo la presentación del programa cultural del Festival Internacional de Día de Muertos Tláhuac 2024 en el Museo Interactivo de Economía (MIDE). Este festival se celebrará en el emblemático pueblo de San Andrés Mixquic, conocido por ser una de las celebraciones más reconocidas a nivel mundial.

La alcaldesa Berenice Hernández destacó que el Día de Muertos no solo es un evento local, sino que ha posicionado a Tláhuac como uno de los destinos más atractivos para quienes buscan disfrutar de una de las festividades más auténticas y coloridas de la cultura mexicana. “Mixquic da cita a turistas internacionales, además de que le da movilidad económica a nuestra alcaldía. Para nosotros es importante dar a conocer nuestra cultura y nuestra tradición porque no queremos que se pierda y la pasamos de generación en generación”, expresó Hernández.

Durante el evento, que contó con la presencia del diputado federal Rigoberto Salgado Ávila y del Director General de Equipamiento Turístico de la Secretaría de Turismo, Lorenzo Arvizo Bencomo, se subrayó la relevancia del Festival de las Flores de Cempasúchil, que se llevará a cabo en la avenida Reforma, colonia Juárez.

La alcaldesa destacó que el culto a los fieles difuntos tiene sus raíces en una celebración de origen prehispánico que ha evolucionado con el tiempo. “Esta celebración única combina elementos de profundas raíces indígenas con un sincretismo actual”, aseguró.

Se estima que del 28 de octubre al 02 de noviembre, el festival atraerá a aproximadamente 4 millones de visitantes. Hernández invitó a turistas nacionales y extranjeros a explorar cada pueblo y barrio, donde podrán experimentar los matices de esta tradición, que celebra la creencia de que los seres queridos que han partido regresan por una noche para convivir con sus familias.

Los asistentes tendrán la oportunidad de comprar flores, visitar ofrendas, admirar catrinas monumentales, enflorar tumbas y degustar pan de muerto, así como disfrutar de una variedad de platillos típicos. También se presentarán bailes y música, formando parte del vibrante programa cultural del festival.

Además, el festival contará con la participación de grupos artísticos de Bolivia, Perú, Costa Rica, Colombia y El Salvador, quienes compartirán su cultura a través de presentaciones musicales y artísticas, enriqueciendo aún más esta celebración que honra la memoria de los difuntos y promueve la diversidad cultural.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen a dirigente de la CTM en Quintana Roo por presunto homicidio

El crimen está relacionado con hechos ocurridos el 17 de julio de 2018, luego del asalto a las instalaciones de la CTM en la entidad.

Llegan a México más de 15 millones de turistas extranjeros durante los primeros 9 meses del año; destaca el incremento de viajeros de Canadá

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de enero a septiembre de 2025, México recibió 15 millones 96 mil turistas internacionales vía aérea, lo que representa un aumento de 0.6% respecto a 2024

Colectivo de Oaxaca denuncia existencia de chat en el que se difunden imágenes de estudiantes en un contexto sexual

De acuerdo con el Colectivo DLR, las víctimas forman parte de distintos centros escolares ubicados en la ciudad de Oaxaca.

Empleo de septiembre supera expectativas pese al ruido estadístico: SURA Investments

Los datos de octubre no fueron presentados, y es posible que no se conozcan plenamente.