Presentan el Festival del Bosque de Chapultepec 2024 “Quiróptera” para celebrar la vida de los murciélagos

Fecha:

Ciudad de México.- El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, anunció el lanzamiento del Festival del Bosque de Chapultepec 2024 “Quiróptera”, que se llevará a cabo del 28 al 31 de marzo en ocho sedes, con más de 100 actividades culturales, educativas y recreativas gratuitas. El objetivo del festival es difundir la importancia de los murciélagos en el equilibrio ecológico y concientizar sobre su cuidado y conservación.

Según Batres Guadarrama, el festival será “sumamente atractivo”, ofreciendo una amplia variedad de actividades para todas las edades. El año pasado, el festival atrajo a más de 2 millones 300 mil personas, y se espera que esta edición sea aún más exitosa. Además, el tema central de este año será la celebración de la vida de los murciélagos.

La secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA), Marina Robles García, destacó la importancia del festival para concientizar sobre la importancia de los murciélagos en el ecosistema. El festival se realiza en colaboración con diversas instituciones, incluyendo la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec, el Fideicomiso Probosque Chapultepec, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, entre otros.

El festival se dividirá en dos secciones principales. En la Primera Sección del Bosque, se llevarán a cabo actividades en ocho sedes, incluyendo el Museo de Sitio, el Audiorama, el Jardín Botánico y el Zoológico de Chapultepec. Mientras tanto, en la Segunda Sección se realizarán actividades en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, y en el Centro de Cultura Ambiental.

Entre las actividades programadas se encuentran presentaciones de teatro, elencos circenses, funciones de danza, talleres, conferencias, conciertos musicales, exposiciones fotográficas y más. Además, se instalarán esculturas a gran escala y una puerta monumental en el acceso al Bosque.

El picnic nocturno se llevará a cabo en el Jardín Botánico y el Parque Tamayo, con proyecciones de cine en el Lago Mayor y el estacionamiento del restaurante LagoAlgo. Se pide a los asistentes evitar el uso de plásticos de un solo uso durante el picnic.

El festival busca rendir homenaje a la vida silvestre en espacios públicos y promover la convivencia, la cultura y el conocimiento. Para Rocío Abud Mirabent, de Fundación Coppel, los espacios públicos son fundamentales para acercar a la población al arte, la cultura y la educación.

El director fundador de RELCOM, Rodrigo Antonio Medellín Legorreta, destacó la importancia de los murciélagos en el control de plagas, la dispersión de semillas y la polinización. Destacó la importancia de la colaboración entre diversas instituciones para proteger la biodiversidad.

El Festival del Bosque de Chapultepec 2024 “Quiróptera” promete ser una experiencia única para celebrar y aprender sobre la vida de los murciélagos y su papel crucial en el medio ambiente.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos