viernes, junio 28, 2024

Presentan denuncia en contra de Norma Piña en la SCJN por reunión con Alejandro Moreno

CIUDAD DE MÉXICO.- Por medio de una denuncia anónima aseguran que Norma Piña violó la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, debido a su reunión con Alejandro Moreno y los magistrados del Tribunal Electoral.

Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue denunciada de manera anónima en la propia SCJN, debido a la reunión que sostuvo con el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno y los tres magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El 15 de mayo de 2024, Milenio exhibió unos mensajes de WhatsApp en los que Norma Piña buscó ejercer presión sobre el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera; esto para evitar la remoción de Reyes Rodríguez Mondragón de la presidencia del Tribunal Electoral.

De acuerdo con Milenio, Norma Piña tuvo un encuentro con los tres magistrados el 12 de diciembre, un día después de la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón, el cual se llevó a cabo en una residencia en Paseo de la Reforma de la Ciudad de México (CDMX); se trató de una cena en la que también estuvo presente en presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

Tras la reunión, Felipe Alfredo Fuentes Barrera agradeció la cena a Norma Piña. Sin embargo, la última conversación entre ambos, de la cual se desconoce la fecha, no se llevó en buenos términos pues la presidenta de la SCJN le reclamó la publicación de un texto en el que se señaló su mediación en el conflicto interno del Tribunal Electoral.

Se le acusa de violar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, según un documento al que tuvo acceso Milenio:

“La convocatoria y organización por parte de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, de la reunión privada, a la que acudieron los magistrados integrantes de la Sala Superior del TEPJF, invitando también al presidente de uno de los partidos políticos contendientes en el proceso electoral, con el claro fin de propiciar y forzar la empatía del árbitro electoral hacia una de las candidaturas, constituye un acto grave injerencia en la autoridad máxima de la elección federal”

La denuncia fue presentada el 20 de mayo, 5 días después de que Milenio revelara conversaciones de WhatsApp de Norma Piña, algunas de ellas de madrugada, las cuales iniciaron después de que los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Mónica Soto no asistieron al informe de actividades de Reyes Rodríguez Mondragón, el 4 de diciembre de 2023.
AM.MX/fm

Artículos relacionados