Presentan decálogo para prevenir contagios de COVID-19 en vacaciones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell presentó un decálogo de recomendaciones para reducir las posibilidades de contagios de coronavirus durante el periodo de asueto de Semana Santa. Recordó que la pandemia aún no ha terminado y es necesario continuar con las siguientes medidas.

Disfruta el paseo con tu familia en un sitio cercano

Aprovechar la semana mayor para pasar el tiempo con la familia

Asistir a lugares con poca gente

Si sales, hazlo en grupos de máximo cinco personas y en lugares al aire libre con buena ventilación

Procura salir en horarios en donde haya menos gente y regresa a dormir a casa

Con familiares y amistades ten encuentros seguros, mantén la sana distancia

Si participas en eventos religiosos, hazlo desde casa Protégete del calor, usa ropa ligera, protector solar, lentes e hidrátate.

Protégete del calor, usa ropa ligera, protector solar, lentes e hidrátate.

Sigue las medidas básicas de protección: sana distancia, uso correcto del cubrebocas, y lavado frecuente de manos lavarse

Si es posible, quédate en casa
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Dr Simi La Película’ es una realidad

Así luce el primer avance oficial de la cinta animada. En plataformas digitales se viralizó un audiovisual animado que muestra las primeras imágenes de una presunta cinta sobre el icónico doctor de Farmacias Similares

Con la 4T ha aumentado 60% la deuda per cápita de los mexicanos, alerta el sector privado: CEESP

Hoy los mexicanos deben 135 mil pesos por la deuda contratada por el gobierno, comparado con los 85 mil 915 pesos de diciembre de 2018, cuando llegó la 4T al poder.

Fortalecen la educación media superior en Oaxaca con la entrega de equipo de cómputo

Se entregaron 3 mil 500 equipos de cómputo a 302 planteles de los cinco subsistemas de educación media superior.

Asegura Claudia Sheinbaum que homicidios han disminuido un 25%

Dejó en claro que la estrategia de seguridad “se decide soberanamente en México” y no en otro lado.