Presentan cortometrajes sobre acceso a la información y protección de datos en la Cineteca Nacional

Fecha:

Ciudad de México.- Con el objetivo de impulsar los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales, el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX) organizó un cinedebate el pasado 4 de septiembre en la Cineteca Nacional. Este evento se llevó a cabo en el marco de la 31 Sesión Ordinaria del Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX).

La jornada, que comenzó con la inauguración del Pleno en tu Ciudad, fue presidida por Cristián Calónico, director general de PROCINECDMX, junto a Julio César Bonilla Gutiérrez, comisionado ciudadano del INFO CDMX, y las comisionadas Laura Lizette Enríquez Rodríguez y María del Carmen Nava Polina, quienes fueron recibidos por Israel Herrera, representante de la Cineteca Nacional.

Calónico destacó que “existe la intención de utilizar el cine como una forma de promover las funciones del INFO CDMX”, subrayando la importancia de los cineclubes como espacios de debate y reflexión sobre el cine, más allá de lo comercial.

Durante el evento, se proyectaron los cortometrajes “Orfeo” (2023) de Roberto Telles y “Ada Office” (2021) de Carlos Velázquez, producidos gracias a convocatorias de PROCINECDMX. Ambos trabajos abordan temas relevantes como el avance tecnológico y su impacto en el acceso y protección de la información y los datos personales, a través de una mirada crítica a la inteligencia artificial y las redes sociales.

Los funcionarios del INFO CDMX subrayaron la relevancia de incluir estos temas en el consumo cultural actual para fomentar una cultura de transparencia y acceso a la información. Bonilla Gutiérrez destacó que “se agradecen este tipo de producciones cinematográficas que colocan en el debate temas como la inteligencia artificial y las redes sociales para reflexionar sobre cuáles son los riesgos de su uso indebido”.

El director Roberto Telles explicó que su enfoque es utilizar el terror como una analogía para explorar los miedos contemporáneos, como la inseguridad en las redes sociales: “Godzilla no es tan aterrador como la bomba atómica… siempre buscamos estas analogías para hacer catarsis”.

La comisionada Nava Polina, por su parte, celebró esta colaboración, afirmando que “no hay información vetada o prohibida” y resaltó que cuestionar lo público es un valor democrático fundamental. En mayo de este año, PROCINECDMX e INFO CDMX establecieron un convenio para promover acciones que fortalezcan el acceso a la información pública y la rendición de cuentas, a través del cine y otros espacios de diálogo.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Otorga Secretaría de Economía autorización a time ceramics para el uso de las marcas “hecho en méxico” y “made in mexico”

Considera que cumple con todas las reglas de uso y los requisitos previstos en el acuerdo respectivo. “El distintivo reconoce en una primera etapa productos elaborados en el país que cumplen con altos estándares de calidad, prioriza insumos de origen nacional y el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible…”

Gobierno de Veracruz reconoce la solidaridad de Tamaulipas

El Gobierno de Tamaulipas dispuso de una aeronave y personal especializado para sumarse a las labores de auxilio en Veracruz.

Nuevo León brinda apoyo a damnificados de Hidalgo

Nuevo León envío un Black Hawk con tres toneladas de víveres y una aeronave de Protección Civil con rescatistas.

En México, 34% de los estudiantes ya usa Inteligencia Artificial para aprender inglés

México se posiciona entre los países con mayor adopción temprana de IA educativa en la región