Presentan CFE y Sheinbaum plan de conectividad para México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, en conjunto con la CFE han revelado su ambicioso proyecto para convertir a México en el país “más conectado del mundo”. Su plan se centra en llevar internet a las comunidades más alejadas y vulnerables del país durante su próximo sexenio.

Sheinbaum busca replicar el éxito que tuvo durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde la capital se convirtió en la ciudad más conectada del mundo en 2021, logrando un récord Guinness con la instalación de más de 21,500 puntos de acceso a internet público, gratuito y abierto. Estos puntos, establecidos en plazas, bibliotecas y la red de transporte público, brindaron WiFi gratuito a millones de habitantes.

Uno de los principales retos de su administración será extender la cobertura móvil a las zonas más remotas del país. Para lograrlo, Sheinbaum planea utilizar la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La CFE ya ha avanzado en este campo con la instalación de 82,818 puntos de internet gratuito en todo el país, la mayoría en escuelas, hospitales y edificios gubernamentales.

El documento ‘100 pasos para la Transformación’ detalla las acciones clave para cumplir este objetivo, incluyendo la iluminación de más de 16,000 kilómetros de fibra óptica, la instalación de antenas y sitios celulares, y la renta de enlaces a terceros. El objetivo es asegurar que para 2030, todas las localidades tengan acceso a internet y telefonía móvil.

La CFE ofrece paquetes de internet y telefonía móvil accesibles, con precios que van desde 30 pesos por 4 GB de datos y 250 minutos, hasta 300 pesos por 40 GB y 1,500 minutos. Además, se están desarrollando planes semestrales y anuales para garantizar una cobertura continua y asequible.

Sheinbaum propone consolidar una Red Nacional de Telecomunicaciones, que permitirá una mayor capacidad para instalar y operar redes públicas de telecomunicaciones, estaciones transmisoras y receptoras satelitales. Esta red integrará toda la infraestructura de telecomunicaciones existente, así como recursos satelitales y espectrales de la CFE y la Financiera para el Bienestar, garantizando la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Con la instalación de puntos de acceso gratuito en espacios educativos, de salud, de movilidad y comunitarios, Sheinbaum espera reducir significativamente la brecha digital en México, asegurando que más ciudadanos puedan acceder a los beneficios del internet y la conectividad móvil.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama inaugura el Cancún Travel Mart 2025

Mara Lezama inauguró la 37ª edición del Cancún Travel Mart, en donde destacó que el turismo en Quintana Roo vive una nueva etapa.

Edomex rehabilita Periférico Oriente y Avenida Central

El Periférico Oriente tendrá una rehabilitación de 5.4 km, y la Avenida Central un reencarpetamiento de 6 km.

Programas sociales deben acompañarse con educación financiera: Condusef

El funcionario destacó que vivir bajo estrés financiero no es normal, y que, en cambio, la estabilidad financiera genera estabilidad emocional y social.

El séptimo arte invadirá Nayarit con el Festival Internacional de Cine de Tepic

Las actividades darán comienzo el 23 de octubre en la Casa Museo Amado Nervo, con una alfombra roja y una noche llena de cortometrajes.