Presentan avances del proyecto ‘Vuelos de Transformación’ para la conservación de la mariposa monarca

Fecha:

San José del Rincón, Estado de México. – La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, encabezó la ceremonia ‘Presentación del Proyecto Vuelos de Transformación’ en el municipio San José del Rincón, en compañía del secretario de gobierno, Horacio Duarte; la secretaria del campo, María Eugenia Rojano Valdés; la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo sostenible, Alhely Rubio Arronis, entre otros.

En su participación la secretaria María Eugenia detalló la importancia de las labores en el campo como parte del programa ‘Por el rescate del campo’, que no solo se enfoca en el cuidado del medio ambiente, también en el acompañamiento a los habitantes de las localidades.

“La dignificación del campo es una tarea urgente, que requiere un cambio de paradigma, implica reconocer la importancia de las comunidades rurales, como guardianas de los recursos naturales y promotoras de prácticas sustentables”, compartió.

Por su parte el coordinador del proyecto, Oscar Contreras, destacó el valor de la mariposa monarca en el planeta, su ruta de migración desde Canadá hasta México, y la importancia de cuidar de su especie y la lucha contra el cambio climático.

Destacó los ejes de trabajo de los jardines agroecológicos, que son el ambiental, social, y económico, es decir no solo benefician de las comunidades, también a los polinizadores, así como la producción de hortalizas, entre otras plantas que contribuyen a la biodiversidad.

La gobernadora Delfina Gómez, entregó herramientas y materiales para la construcción de los jardines agroecológicos, posteriormente firmó la carta compromiso para seguir con las actividades y los cuidados de la mariposa monarca.

Durante la ceremonia se dieron a conocer los resultados del Plan de Transformación de 100 días para la conservación de la mariposa monarca, para conservar su habitad mediante el monitoreo constante y la observación de otros factores que influyen en la migración de la especie.

Al finalizar la presentación, Delfina Gómez, destacó que durante su administración se seguirá implementando el programa, ya que el Estado de México cuenta con gran biodiversidad, y buscan trabajar en equipo para beneficio de las futuras generaciones, también incrementaran los recursos económicos.

  • Meta a lograr: 4000 jardines
  • Creación de cooperativas en las comunidades
  • Creación de empleos temporales para el proyecto
  • Creación de jardines en escuelas
  • El programa será implementado por investigadores y estudiantes universitarios

AM.MX/ATZ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Explota departamento por fuga de gas en Tlalnepantla

Se registró una explosión por acumulación de gas doméstico en un apartamento de un multifamiliar del municipio de Tlalnepantla.

Nelly Antonia Juárez refrenda compromiso con la autonomía y derechos de los pueblos originarios

Nelly Antonia Juárez Audelo compareció ante el Congreso capitalino para presentar los avances de la SEPI en la defensa de los derechos de los pueblos originarios, destacando programas culturales, consultas comunitarias y acciones de fortalecimiento a las mujeres indígenas.

Sectur: Llegan a México 71 millones de visitantes entre enero y septiembre de 2025; un crecimiento del 13.9%

Josefina Rodríguez Zamora informó que, en este periodo, el ingreso de divisas por visitantes internacionales ascendió a 25 mil 778.4 millones de dólares, lo que representa un incremento de 6.2 por ciento respecto a 2024

Diana Karina Barreras impulsa uso responsable de celulares en escuelas

De acuerdo con el documento, esta estrategia permitiría adecuar las reglas a cada escuela en ambientes rurales y urbanos, con distintas dinámicas y recursos tecnológicos. “La decisión debe ser compartida. La escuela conoce a sus estudiantes y sabe qué funciona”, explicó.