jueves, abril 3, 2025

Presentan avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

CIUDAD DE MÉXICO.— El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una plataforma logística que integra los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, con una conexión ferroviaria de mil 250 kilómetros, se informó durante La Mañanera del Pueblo de este miércoles, desde Palacio Nacional.

En cuanto a la infraestructura ferroviaria, la Línea Z opera al 100 por ciento desde el 22 de diciembre de 2023. Mientras que la Línea K es la más extensa, con 447 kilómetros de vía y un avance del 70.5 por ciento, destacando la construcción de un viaducto ferroviario de 3 kilómetros, el cual se encuentra al 98.5 por ciento de avance.

“La Línea K es la línea más larga de todas, tiene 427 puentes ferroviarios, comprende un gran trabajo de infraestructura y tenemos más de 600 obras de drenaje, se estima concluir en el segundo trimestre del próximo año”, indicó el vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Puede ser una imagen de zona de acampada, mapa y texto que dice "VERACRUZ MINATITLÁN CAMPECHE Coatzacoalcos VILLAHERMOSA TABASCO Linea LineaFA FA Palenque OAXACA Ixtepec HUATULCO Salina SalinaCruz Cruz CHIAPAS TUXTLA GUTIÉRREZ BELICE LineaK K GUATEMALA"

Mientras que la Línea FA se encuentra al 100 por ciento de su operación desde septiembre de 2024. En tanto, el ramal a la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, lleva un avance de obra de 55.2 por ciento; la construcción comenzó el pasado 21 de marzo y operará en 2026 tras 18 meses estimados de trabajos.

⇒ Además, recientemente se llevó a cabo el primer cruce de vehículos Hyundai por el Corredor Interoceánico, del Puerto de Salina Cruz a Coatzacoalcos. Este 3 de abril zarparán a diversos puertos a lo largo de todo el Océano Atlántico, de acuerdo con Vera Minjares.

Con relación a los Polos de Desarrollo, el director del Corredor Interoceánico indicó que se trata de predios de entre 80 y más de 500 hectáreas que son concesionados a consorcios y en total se contemplan 14 en toda la infraestructura, que tienen vocaciones automotrices, de generación eléctrica, farmacéutica y de agroindustria.  

Estos Polos de Desarrollo se encuentran en proceso de activación y están localizados en San Blas Atempa, Santa María Mixtequilla, Ciudad Ixtepec, Matías Romero, Texistepec, Salina Cruz, Ixtaltepec, San Juan Evangelista, Coatzacoalcos I y II, Teapa, Arriaga y Tapachula I y II.

Vera Minjares aclaró que en estas obras de infraestructura se han implementado 90 obras comunitarias y se ofrecen subsidios de hasta 5 millones de pesos a través de asambleas para atender necesidades prioritarias de estas localidades; asimismo, informó que en 2025 se prevé llevar a cabo 60 obras.

Te recomendamos:  

Hyundai apuesta fuerte en México y estrena el Corredor Interoceánico

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados