Presenta Xóchitl Gálvez iniciativa de Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó una iniciativa que expide la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, como se comprometió desde el inicio de sus labores legislativas.

La iniciativa busca construir una ley eficaz para que México alcance una regulación nacional lo más homogénea posible, impulsando el uso de los medios de transporte no motorizados, la transición energética en la movilidad, la construcción de zonas de cero emisiones, así como la innovación tecnológica.

Con su aplicación se evitarían al máximo posible las muertes y las lesiones provocadas por hechos de tránsito.

“En la iniciativa se define claramente cuáles son los alcances del derecho a la movilidad, así como de sus condiciones. Es decir, la seguridad vial, la accesibilidad, la eficiencia, la sostenibilidad, la calidad, la inclusión y la igualdad. Asimismo, se detallan los derechos de los distintos usuarios de las vías, incluyendo un capítulo de derechos de las víctimas de hechos de tránsito”, informó la senadora Gálvez.

Tras agradecer la participación de ciudadanos, representantes de la sociedad civil, y autoridades en sus diferentes niveles, Gálvez Ruiz explicó que ésta busca retomar lo mejor de las propuestas que han presentado legisladores al respecto, dando un énfasis al desarrollo del derecho a la movilidad, pues sólo a través de ello se podrá avanzar en la realidad.

“Se crea el Programa Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, con un Consejo Consultivo formado por personas de la sociedad civil, con una Agencia Nacional para implementar los acuerdos, normas y disposiciones y se define la concurrencia estatal, municipal y demarcaciones territoriales”, añadió la legisladora.

Informó que la iniciativa turnada a comisiones se enfoca en asegurar los recursos y la estructura institucional necesaria para que se pueda implementar, ya que sin financiamiento y sin estructura especializada, esta ley será letra muerta.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías

Quintana Roo impulsa el deporte

Mara Lezama destacó que su gobierno ha invertido más de 392 millones de pesos en 21 obras de infraestructura deportiva en Quintana Roo.