Presenta talento mexicano en Locarno y Lima, destacando producciones coproducidas internacionalmente

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), celebra con orgullo la destacada participación del talento mexicano en la 77ª edición del Festival de Cine de Locarno, que se llevará a cabo del 7 al 17 de agosto de 2024 en Suiza.

En la sección “Semana de la Crítica”, México estará representado por la película Formas de atravesar un territorio, dirigida por Gabriela Domínguez Ruvalcaba. Este filme, que recibió apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine) y fue coproducido por los Estudios Churubusco, contó con la colaboración de dos egresados del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC): Ulises Jiménez, encargado de la postproducción, y Alma Valeria Ruíz Urbina, como coordinadora de producción.

Además, en la sección “Pardi di Domani: Concorso Corti d’Autore”, enfocada en cortometrajes y mediometrajes de autor, se presentará Las bocas, una coproducción entre Suiza y México, dirigida por Valentin Merz. Este proyecto resalta el trabajo del cinefotógrafo Pierre Clemenceau, también egresado del CCC.

Otra presencia mexicana en Locarno se dará en la sección “Open Doors”, dedicada a cineastas de regiones poco representadas, con la película Eami, dirigida por Paz Encina, una coproducción entre Paraguay, Argentina, México, Alemania, Países Bajos y Francia.

Asimismo, en las funciones al aire libre en la histórica Piazza Grande, se proyectará México 86, de César Díaz, una coproducción entre Bélgica, Francia y México.

Es relevante destacar que, en esta edición del festival, el renombrado director, guionista y productor mexicano Alfonso Cuarón será homenajeado por su notable trayectoria.

Paralelamente, el talento mexicano también tendrá una fuerte presencia en el Festival de Cine de Lima, que se celebrará del 8 al 17 de agosto de 2024 en la capital de Perú. En la sección “Competencia Latinoamericana de Ficción” se presentarán varias producciones con participación mexicana, como Sujo, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, ambas egresadas del CCC, con apoyo del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine).

Otras coproducciones en esta sección incluyen El ladrón de perros, de Vinko Tomičić Salinas; El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga; y Simón de la montaña, dirigida por Federico Luis. Además, en la sección “Competencia Latinoamericana de Documental” participará Sueño mexicano, de Laura Plancarte, una coproducción entre México y el Reino Unido.

Estos festivales internacionales subrayan el compromiso y la calidad del cine mexicano, reafirmando su presencia en la escena cinematográfica global.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco vigila el comportamiento comercial en establecimientos de comunidades afectadas por lluvias

El procurador Federal del Consumidor informó que el fin de semana se revisaron comercios en siete municipios de Veracruz, en los que no se registraron incrementos generalizados de precios. En cuanto a envío de dinero indicó que Finabien sigue siendo la que más paga en depósito a cuenta o transferencia. Destacó que el 93.3% de las gasolineras del país venden el litro del combustible por debajo de $24 pesos

Entregan prótesis a personas de cinco municipios de Quintana Roo

Para este año se programó la entrega de 100 prótesis; ya van 64 y las 36 restantes se encuentran bajo tratamiento preprotésico.

Gobierno y academia unen esfuerzos por la adaptación climática en Quintana Roo

El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, participó en la Universidad del Atlántico (UNIMAT) con dos conferencias magistrales.

Hotel Hacienda Cenote San Ignacio, un nuevo destino turístico de Yucatán

El Hotel Hacienda Cenote San Ignacio es un ejemplo de cómo el turismo puede crecer preservando la esencia y las tradiciones de Yucatán.