Presenta SEP Reconocimiento a la Práctica Educativa durante la pandemia

Fecha:

BOCA DEL RÍO, VERACRUZ.- La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la presentación del Reconocimiento a la Práctica Educativa, de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), con el que se distingue el esfuerzo de docentes del país que realizaron las mejores prácticas educativas durante la contingencia sanitaria por COVID-19.

El reconocimiento se suma al incremento salarial, la basificación y al seguimiento de los procesos de admisión y promoción que realiza la Usicamm, afirmó la titular de la SEP durante el acto, al que asistieron más de dos mil maestras y maestros frente a grupo, asesores técnicos, educadores, docentes de educación física, especial, indígena y personal educativo de Educación Básica, Media Superior y Superior de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

La secretaria Gómez Álvarez destacó que el magisterio nacional demostró su capacidad de adaptación y entereza, incluso ante la pérdida de familiares durante la pandemia por COVID-19, para mantener el acceso a los servicios educativos de los estudiantes, por lo que es indispensable recoger sus experiencias y propuestas pedagógicas.

Consideró que el personal educativo es la piedra angular en el proceso de transformación que vive el país, y reiteró que sin su compromiso no habría sido posible enfrentar los retos educativos que produjeron el confinamiento y las actividades escolares a distancia.

Explicó que, en anteriores recorridos de trabajo por Veracruz, en distintas zonas escolares y comunidades educativas se enfrentó la pérdida de maestros o familiares y, sin embargo, el magisterio demostró fortaleza y profesionalismo para asistir al salón de clases; mostrar una sonrisa, y expresar cariño hacia sus alumnos, a pesar del dolor y de las circunstancias personales.

La titular de la Usicamm, Adela Piña Bernal, informó que el reconocimiento consta de cuatro etapas: a) entrega de la distinción a la práctica educativa; b) foros de intercambio de experiencias; c) memoria audiovisual, y d) memoria documental.

Precisó que se entregará al magisterio por el desarrollo de estrategias pedagógicas implementadas en la contingencia sanitaria por COVID-19.

Informó que el plazo para presentar propuestas vence el 24 de junio, e indicó que la revisión y valoración se realizará del 1° de julio al 5 de agosto, publicando los resultados el 10 de agosto de 2022.

Finalmente, puntualizó que el reconocimiento consta de una medalla conmemorativa y un diploma individual. Los elementos para seleccionar a los docentes consisten en una narrativa de entre tres y cinco cuartillas donde el participante describirá la práctica educativa o estrategia pedagógica que implementó durante la contingencia sanitaria en el periodo de marzo de 2020 a marzo de 2022, incluyendo evidencias.

El secretario de Educación de la entidad, Zenyazen Escobar García agradeció, a nombre del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la asignación por parte del Gobierno de México de mil 400 millones de pesos a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), para el equipamiento y rehabilitación de más de cinco mil planteles en la entidad durante este año, y dijo que durante 2023 se invertirán tres mil 400 millones de pesos para 14 mil escuelas.

Posteriormente, la secretaria Delfina Gómez Álvarez, servidores públicos federales y representantes de las autoridades educativas de los estados del sureste del país sostuvieron la Primera Reunión Regional sobre los Procesos de Reconocimiento, donde acordaron metodología, competencias y procedimientos a seguir para la implementación de esta iniciativa.

Finalmente, y a pregunta expresa de los medios de comunicación, Gómez Álvarez sostuvo que los grados escolares se mantienen, y precisó que se trabaja en elaborar un perfil por cada una de las fases que se tienen.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Autores demandan a Apple alegando que la IA se creó con libros pirateados

La demanda alega que Apple utilizó sus obras protegidas por derechos de autor sin autorización ni pago alguno para desarrollar sus modelos de IA.

Gobierno capitalino refuerza compromiso con la reconstrucción de viviendas tras el sismo de 2017

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, firmó un acuerdo con autoridades y colectivos de damnificados para concluir la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo de 2017 con una inversión de 3 mil 700 millones de pesos.

Los villanos de Batman más icónicos en el cine y la cultura pop

Descubre los villanos más icónicos de Batman en el cine y la cultura pop. Desde Joker hasta Espantapájaros, conoce su legado en Gotham

El CENART se embarca en el Primer Festival Internacional del Libro de Aventuras

Desde el jueves 18, y hasta el domingo 21 de septiembre, el Centro Nacional de las Artes alberga a 39 editoriales y una gran oferta cultural llena de teatro, música, conversatorios y presentaciones editoriales