Presenta SEP propuesta pedagógica de la Nueva Escuela Mexicana a representantes diplomáticos de América Latina y el Caribe

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, presentó a embajadoras y embajadores de 12 países de América Latina y el Caribe la propuesta pedagógica de la Nueva Escuela Mexicana y la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG), los cuales forman parte de la transformación educativa que vive México.

En presencia de representantes diplomáticos de Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela, agregó que con la transformación se busca fortalecer la escuela pública y se trabaja en una educación científica y humanista.

Por ello, expuso, se modificaron los programas y planes de estudio para Educación Básica, por lo que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) ya está en marcha, beneficiando a 24 millones 93 mil 801 alumnas y alumnos de Educación Básica, apoyados por un millón 223 mil 387 docentes.

En el encuentro, realizado en el salón Coro Alto de la sede de la SEP, la titular de la dependencia añadió que, en el caso de los LTG, se distribuyen 152 millones en más de 229 mil 379 escuelas de Educación Básica de todo el país.

Señaló que, con estos nuevos materiales educativos se busca una educación que sirva para la vida, que tenga que ver con la realidad, educación que no se fraccione; por ello, se plantea la enseñanza por proyectos y estamos convencidos de que la propuesta pedagógica beneficiará a niñas, niños, y adolescentes, así como a sus familias.

Dijo a las y los representantes extranjeros que un programa clave para la transformación educativa de México, es el denominado La Escuela es Nuestra (LEN), a través del cual se entregan recursos de manera directa a las comunidades escolares para mejorar la infraestructura de los planteles.

Informó que este programa, en 2023, ha beneficiado a 137 mil planteles, y para 2024 se habrán atendido a más de 190 mil escuelas de Educación Básica en todo el país. Añadió que con el LEN se fortalecieron los lazos de cooperación entre docentes, madres, padres y familias.

Durante el encuentro, los diplomáticos coincidieron en que la educación es un factor de integración, de libertad e independencia. Consideraron que es importante tener más coordinación para que haya una mayor integración en el rubro educativo.

Por ello, solicitaron la colaboración de todos los países participantes en la reunión en temas como:
Movilidad estudiantil
Educación para jóvenes y adultos
Carreras de Medicina
Lectura
Primera infancia
Bibliotecas
Educación indígena
Certificación
Unificación o equivalencia de titulación

Ramírez Amaya manifestó la disposición de la SEP y del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de avanzar en algunas de las propuestas, porque la solidaridad con los países de la región forma parte de la política exterior de la Cuarta Transformación.

La subdirectora para la Conferencia Iberoamericana Organismos Especializados y Coordinación Logística de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Agustina Sánchez Curiel, dijo que se debe reforzar la educación para jóvenes y adultos, ya que es un segmento importante en el país.

A su vez, la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) México, Rosa Wolpert Kuri, manifestó la disposición de la organización para apoyar los acuerdos y acciones que decidan los países de América Latina y el Caribe.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica 2025 en Yucatán

Durante la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica se contempla la aplicación gratuita de más de 414 mil dosis en todo Yucatán.

Hernán Bermúdez promueve un amparo contra segunda orden de aprehensión en su contra

Hernán Bermúdez busca revertir la orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado.

Expropiarán predio ligado a ‘Alito‘ Moreno en Campeche; será para construir universidad

Una parte de estos predios serán destinados para la construcción de la Universidad “Rosario Castellanos” en Campeche.

Renace en Puebla industria del calzado, sueño hecho realidad que genera riqueza comunitaria

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que se fortalece la economía local con una visión inclusiva del desarrollo. “En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, afirmó el mandatario.