Presenta SEP en conjunto con Amazon, la 5° edición del Premio Primera Novela 2025

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y Amazon México presentaron la 5.ª edición del Premio Primera Novela, con el que se reconoce el talento literario emergente mexicano; esta acción se suma a los esfuerzos de la Estrategia Nacional de Lectura 2024-2030, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La convocatoria puede consultarse a partir de hoy en el sitio primeranovela.com, y en ella podrán inscribirse escritoras y escritores mexicanos, o residentes permanentes en el país, que hayan publicado una novela entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Para la SEP, este premio se ha consolidado como un referente en el panorama literario en México; en las cuatro ediciones anteriores se reconoció y se impulsó el talento de jóvenes escritoras y escritores, quienes apostaron por las letras mexicanas y han enriquecido su paisaje.

El galardón es considerado como una plataforma de lanzamiento para las plumas emergentes en un momento especialmente importante en su carrera, la publicación de su primera novela, un acontecimiento definitivo en el que el escritor o la escritora muestran su trabajo al público y comprometen su talento y sensibilidad con la literatura.

Un aspecto indispensable para dotar a este reconocimiento de seriedad y prestigio ha sido la participación de sus connotados jurados. En la quinta edición destacan tres escritoras mexicanas: Cristina Rivera Garza, Alma Delia Murillo y Brenda Navarro, literatas reconocidas por su sólida propuesta narrativa.

El director de la categoría de libros de Amazon México, José Zazueta Plascencia, destacó que desde hace cinco años trabajan de la mano con el Gobierno de México en el lanzamiento del Premio Primera Novela, el cual es una iniciativa que surgió como parte de la Estrategia Nacional de Lectura impulsada por la Presidencia de México, y desde entonces se ha consolidado como un referente para quienes inician su camino en el mundo de la narrativa.

Agregó que este reconocimiento es una celebración al talento literario mexicano, y recordó que en 2021 se premió a Karina Sosa, en la Ciudad de México, por su obra Caballo fantasma; en 2022, a Clyo Mendoza, en Tabasco, por Furia; en 2023, en Coahuila, se reconoció a Suzette Celaya por su novela Nosotras; y en la última edición, en 2024, celebrada en Chiapas, se premió al escritor y periodista Hiram Ruvalcaba por su obra Todo pueblo es cicatriz. “Estas escritoras y escritores han demostrado el gran talento de las nuevas voces mexicanas, y nos llena de orgullo haber acompañado sus trayectorias”, expresó el director de la categoría de libros de Amazon México.

Por lo anterior, agregó, creen firmemente que fomentar la lectura y apoyar a quienes escriben es una responsabilidad compartida entre sectores, por lo que es fundamental sumar esfuerzos, sobre todo con los lectores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘KPop Demon Hunters’: el nuevo fenómeno global de Netflix

La industria del entretenimiento vuelve a sorprenderse con 'KPop Demon Hunters', la película que ha roto múltiples récords en Netflix

Festival de Cine Alemán celebra la creatividad con películas que rompen esquemas narrativos

El 24° Festival de Cine Alemán en la Ciudad de México presenta una selección de 11 películas en competencia por el Premio Kino. Del 23 de septiembre al 4 de octubre, el festival destaca temas de familia, feminidad y nuevas voces en el cine alemán.

‘Noche Azul‘: una experiencia nocturna en el Museo Frida Kahlo

El programa Noche Azul va más allá de un horario extendido: busca reinventar la forma de recorrer los espacios expositivos.

Debe México visibilizar la menopausia como un tema de salud pública

Se presenta el foro “Habitando mi Menopausia. Hablemos claro, hablemos juntas”. Ocho de diez mujeres en edad de menopausia difícilmente hablan de lo que atraviesan en sus trabajos.