Presenta senadora Verónica Delgadillo iniciativa para combatir la pornografía y el turismo sexual de menores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- “¿Qué futuro estamos construyendo si nuestras niñas y niños están siendo violentadas y violentados, abusados y explotados?, cuestionó la senadora Verónica Delgadillo.

La iniciativa busca coordinar a todas las autoridades y darles facultades para combatir el turismo sexual infantil y para que implementen todas las medidas necesarias para proteger a niñas, niños y adolescentes en México.

La propuesta va acompañada de un Punto de Acuerdo por la cual se exhorta a la Fiscalía General de la República y al Poder Ejecutivo Federal a combatir los delitos de turismo sexual y pornografía en contra de menores de edad,

“México ocupa el segundo lugar en el mundo en turismo sexual infantil. De acuerdo a algunas estimaciones en México más de 20 mil niñas y niños están siendo abusadas, están siendo prostituidas y están formando parte del turismo sexual”, explicó la senadora Verónica Delgadillo al presentar una iniciativa de ley por la que se reforma y adiciona el artículo 116 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de combate en contra de la pornografía y turismo sexual de menores.

En ese sentido y para complementar su propuesta, la senadora Verónica Delgadillo presentó una proposición con Punto de Acuerdo por la cual se exhorta a la Fiscalía General de la República y al Poder Ejecutivo Federal a combatir los delitos de turismo sexual y pornografía en contra de menores de edad, así como al Sistema Nacional de Protección Integral a consolidar, fortalecer y poner en marcha su sistema de información y registro nacional, con el objetivo de medir integralmente los avances en el combate a la violencia directa que sufren niñas, niños y adolescentes.

La legisladora recordó que hace un año se logró prohibir el matrimonio infantil en todo México; sin embargo, existen temas pendientes por legislar. “¿Qué futuro estamos construyendo si nuestras niñas y nuestros niños están siendo violentadas y violentados, abusados, explotados?, ¿qué estamos haciendo si más de 20 mil niñas y niños están siendo víctimas de abuso y prostitución infantil?”, cuestionó.

Por ello, la iniciativa que propone busca implementar y ejecutar las acciones y políticas de combate en contra de la pornografía y turismo sexual de menores, así como adoptar medidas de protección especial de derechos de niñas, niños y adolescentes que hayan sido víctimas de estos delitos. “Las quiero invitar a que impulsemos esta iniciativa que busca coordinar a todas las autoridades y darles facultades para que trabajen en conjunto para combatir el turismo sexual infantil y para que implementen todas las medidas necesarias para proteger a nuestras niñas y nuestros niños de México y a nuestras juventudes”, dijo.

“México tiene muchas capas rotas pero no dejemos que se rompan más, hagamos que la única preocupación que tengan los niños y las niñas de México sea soñar qué hombres y mujeres quieren ser”, finalizó su mensaje.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez, de la Adolescencia y de Estudios Legislativos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura predio por cambio ilegal de uso de suelo en Yucatán

La Profepa señaló que continuará haciendo labores de inspección y vigilancia para proteger los ecosistemas forestales de la región.

Secretaría de Bienestar reivindica el legado de los pueblos originarios de Tlaxcala con arte, palabra y memoria

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la dependencia realizó una jornada cultural en Tizatlán

Metrorrey anuncia suspensión en su servicio para este fin de semana

Monterrey se quedará por unos días sin el servicio del Metro debido a un mantenimiento que se realizará a su sistema.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

En esta edición conmemorativa las actividades se llevarán a cabo en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato, sede que alberga acervos especializados y espacios dedicados al conocimiento y la memoria histórica.