Presenta Salud proyecto de nuevos parámetros de medición del Semáforo de Riesgo Epidémico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud presentó a las personas integrantes del Consejo Nacional de Salud (Conasa), el proyecto de los nuevos parámetros de medición del Semáforo de Riesgo Epidémico, que responden a la actual dinámica de contagios, hospitalizaciones y defunciones, así como de las edades principalmente afectadas por la epidemia, aspectos modificados por el avance de la política nacional de vacunación.

En la tercera reunión extraordinaria del Conasa, que se realizó de manera virtual y fue presidida por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, también se presentó el proyecto de la nueva Guía clínica para el tratamiento de COVID-19 en México.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo que la reunión del Conasa tiene como objetivo comunicar, discutir y tomar decisiones en conjunto para la implementación a nivel nacional de acciones y medidas en beneficio de la salud de las personas.

Resaltó la importancia de continuar la estrategia de prevención, mitigación y tratamiento de COVID-19 con enfoque en la atención primaria de la salud, así como reforzar la difusión de información sobre la eficacia de las vacunas para prevenir casos graves y fallecimientos.

Sobre los criterios del Semáforo de Riesgo Epidémico, el director general de Información en Salud, Dwight Dyer Leal, explicó que la nueva propuesta metodológica aporta mayor amplitud a la continuidad de actividades socioeconómicas, privilegia el número básico de reproducción o Rt y las tasas en tendencias de hospitalización y mortalidad como indicadores de alerta temprana para tomar medidas de forma oportuna conforme se eleva el riesgo.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, consideró que el nuevo sistema de evaluación será un instrumento útil para la implementación, disposición de medidas sanitarias y conducción de la epidemia por parte de autoridades estatales.

Aclaró que es competencia del gobierno federal elaborar e instruir los lineamientos por ser materia de salubridad general. Las y los gobernadores tienen la responsabilidad de aplicar las medidas de acuerdo con el semáforo.

Asimismo, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, precisó que la comunicación de riesgos es una de las medidas no farmacológicas más importantes para el control de SARS-CoV-2, pero debe ser contundente y constante de acuerdo con el nivel de riesgo epidémico para reducir la movilidad comunitaria y mejorar la aceptación de la vacuna contra la COVID-19.

En la reunión, la directora general del Centro Nacional para la Prevención y Atención del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas, detalló la nueva propuesta de Guía clínica para el tratamiento de COVID-19 en México, que tiene el propósito de definir lineamientos para que profesionales de la salud de unidades médicas públicas y privadas, receten a las personas con COVID-19 medicamentos útiles con base en evidencia científica.

Esta nueva guía se suma a la que se encuentra vigente desde julio del 2020, que es la Guía para el manejo de COVID-19 en el contexto de atención primaria de la salud.

López-Gatell Ramírez subrayó que la guía de atención de personas con síntomas de COVID-19 es un instrumento de orientación médica para el tratamiento oportuno y para reforzar la capacidad resolutiva, sobre todo del primer nivel de atención.

Además, informó que el borrador de los documentos está siendo enviado a cada uno de los integrantes del Conasa para su conocimiento y aplicación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Invierten más de 3 mil mdp en obras públicas para los 17 municipios de Tabasco

Además de la obra pública, el Gobierno de Tabasco impulsa también la preservación y rescate de la cultura y las artes.

Inauguran la exposición multisensorial “Los Muros que Derribamos” en la Secretaría de Turismo

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en colaboración con el IMETAC, presenta esta exposición multisensorial que invita a vivir el arte y la historia a través de los sentidos. La muestra estará abierta al público del 22 al 26 de septiembre en el mezzanine de la Secretaría de Turismo, con réplicas táctiles, cédulas en braille e ilustraciones de alto contraste. El proyecto visibiliza a personas con discapacidad como agentes de cambio y promueve un turismo más inclusivo, accesible y respetuoso de la diversidad

Tayron Paredes, DJ venezolano, desaparece en el Edomex

Tayron Paredes Gamboa, un DJ venezolano de 27 años, fue reportado como desaparecido desde el 19 de septiembre en Cuautitlán Izcalli.

Rinde Delfina Gómez Segundo Informe de Gobierno con avances históricos en el Edoméx

De acuerdo con Cadena Política, en el marco de su Segundo Informe de Gobierno, la mandataria subrayó que la erradicación de la pobreza constituye un eje prioritario de gestión. Resaltó además que la atención directa a los grupos vulnerables fortalece la justicia social y consolida la visión de un Estado más equitativo.