Presenta PRI en el Senado iniciativa para regular un eventual gobierno de coalición

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República propuso reformar la Constitución para regular la figura de Gobierno de Coalición.

La iniciativa, presentada por el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños busca regular la figura de un eventual Gobierno de Coalición en 2024.

En el documento se plantea establecer la facultad del Congreso para conocer y observar las políticas públicas convenidas por las partes que integren el convenio y programa de Gobierno de Coalición en caso de que el titular del Ejecutivo Federal opte por uno.

Así, establece que cuando se opte por un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión, el titular del Ejecutivo Federal acordará las políticas públicas convenidas con las diferentes fuerzas políticas.

Y una vez aprobados el convenio y el programa de gobierno de coalición por el pleno del Senado de la República, se remitirá a la Cámara de Diputados para su registro, observancia y seguimiento.

“La presente iniciativa de ley tiene como propósito enriquecer la figura de gobiernos de coalición ya alcanzada, para ello se proponen atribuciones de seguimiento y control a la Cámara de Diputados y se perfecciona el proceso de ratificación de nombramientos del gabinete del gobierno de coalición por parte del Senado de la República”, agrega la iniciativa de Añorve Baños.

“La reforma propone modificaciones a los artículos 73, 76 y 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, bajo las siguientes especificaciones:

“Se propone la adición de una fracción al artículo 73 de la Constitución para facultar al Congreso de la Unión a conocer y observar en cualquier momento de su ejecución, el convenio de coalición y las políticas públicas convenidas en el programa de gobierno de coalición”, añade.

También se especifica el procedimiento para la ratificación de nombramientos de Secretarios de Estado, que el Ejecutivo Federal realice en un gobierno de coalición. Destacando que, en caso, de que algún nombramiento realizado por el Ejecutivo Federal no alcance la mayoría de los votos correspondiente, el Presidente de la República nombrará a otra persona en el cargo para ser ratificado por el Senado. Si en el segundo intento, continúa sin alcanzarse la mayoría, el titular del Ejecutivo designará a la persona titular del cargo de manera definitiva.

Asimismo, se establece el protocolo que deberá llevarse a cabo una vez aprobados el convenio de coalición y el programa de gobierno de coalición, para notificarlo a la Cámara de Diputados para su conocimiento, control y seguimiento.
AM.MX/fm

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rodrigo Solís, ganador del Premio Primera Novela 2025

Las obra galardonada explora la relación entre Don Rober, un hombre encantador y destructivo, y su hijo, el narrador.

Productores agrícolas de 20 estados, deciden paro de actividades

El gobierno está decidido a abandonar al sector productor de alimentos a su suerte. México pierde autosuficiencia en granos básicos, en particular el maíz, arroz y trigo

¿En qué lugar quedó México en el Ranking FIFA de octubre?

La selección mexicana se mantuvo en el puesto 14 del Ranking FIFA al sumar 1683 puntos; su próximo rival será Uruguay.

Reconoce Sedatu el papel fundamental de las mujeres rurales en la construcción de comunidades sostenibles y justas

Se han realizado 79 Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social en cumplimiento con el compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum. En México, de cada diez personas con derechos agrarios en ejidos o bienes comunales, sólo tres son mujeres