Presenta PRD ante la UTF-INE pruebas supervivientes contra ex funcionarios públicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La representación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), presentó procedimiento de fiscalización en contra del PRI, PVEM, los integrantes de la Coalición Compromiso por México, Emilio Lozoya Austin, Odebrecht, S.A., y quien resulte responsable, por indebida participación de Emilio Lozoya Austin en el caso Odebrecht.

Los dirigentes del PRD incluyeron pruebas supervinientes de notas periodísticas del titular de la FGR, que dan cuenta de la denuncia presentada por Emilio Lozoya, su participación en el caso Odebrecht y los sobornos utilizados por parte de ex funcionarios a favor de la campaña de Enrique Peña Nieto.

Los dirigentes nacionales señalaron que el PRD históricamente ha demandado ante la autoridad de fiscalización, se indague el origen y destino de los recursos que se utilizan en las campañas de diferentes partidos políticos, en particular en el proceso electoral de 2012.

Afirmaron que este instituto político es uno de los partidos comprometidos con la transparencia, la rendición de cuentas, por lo que constantemente ha señalado los excesos y derroches, así como la poca opacidad y el rebase de los topes de las campañas políticas.

Hasta el momento se encuentran abiertos diversos expedientes que el PRD ha denunciado ante el INE, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). La denuncia inicial fue presentada ante el INE el 23 de agosto del 2017, radicándose en la UTF con el número INE/Q-COF-UTF/169/2017, expediente al que se acumularon las quejas números INE/QCOF-UTF/170/2017/EDOMEX e INE/Q-COF-UTF/09/2018.

En ese sentido, este instituto político ha actuado en congruencia por la vía institucional y legal y por ello, solicita al INE información de las denuncias presentadas en tiempo y forma, mismas que abonan mayores indicios que sirven de pruebas para aclarar los hechos de corrupción que actualmente se están dando a conocer.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los...

De enero a septiembre de 2025, los ingresos del Gobierno Federal ascienden a los 4.6 billones de pesos; 9.1 por ciento más en términos reales si se compara con el mismo periodo de 2024 y se espera que a diciembre de este año sea de casi 6 billones. Dado el buen trabajo de la SHCP y el buen cumplimiento de los contribuyentes, se proponen ingresos por 6.4 billones de pesos que representan un aumento de 496 mil 309 millones de pesos de ingresos adicionales para el siguiente año

Comexsoft impulsa su implantación en Latinoamérica con su participación en ftalks Food Summit México 2025

La compañía tecnológica especializada en inteligencia competitiva para...

DIARIO EJECUTIVO: Carlos Ferreyra no se fue, se queda

Roberto Fuentes Vivar · Banamex y el ocaso de Germán...