Presenta Monreal iniciativa para combatir piratería en contenidos digitales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, impulsa una iniciativa para combatir la piratería de contenidos digitales y fortalecer la protección de los derechos de autor.​

La iniciativa, que reforma y modifica diversos artículos de la Ley General del Derecho de Autor, busca erradicar el uso no autorizado de obras, canciones y recursos audiovisuales a través de las tecnologías de la información (TIC’s), ilícito que atenta contra la economía de los autores y de la industria cultural.​

Monreal Ávila indica en el documento que la tecnología permite la difusión del arte, cultura y el desarrollo científico, pero desafortunadamente también posibilita la disminución del control sobre los derechos de las obras, limitando así la remuneración debida a los creadores y desincentivando la producción de nueva información y obras.​

Detalla que en México el 90 por ciento de los usuarios de Internet hacen uso de esta herramienta con fines de entretenimiento, 80.5 lo hace para acceder a obras audiovisuales, 49 para descargar software y 47 revisa el periódico, revistas o libros a través de él. ​

“Se estima que 70 por ciento del total de cibernautas en nuestro país han consumido algún tipo de piratería por medio de Internet, un número superior a los 30 millones de personas”, apunta.​

Debido a esto, el legislador considera necesario modernizar y actualizar la legislación vigente para brindar una correcta protección a la inmensa cantidad de contenidos mexicanos, como la música, el cine, fotografía, libros, entre otras. ​

Somos un país que se destaca por su cultura, creatividad e identidad con las artes a nivel mundial, es por ello que se deben afrontar de inmediato las problemáticas y lagunas en nuestra Ley, para poder seguir incentivando las creaciones mediante una adecuada protección, asegura el legislador.​

Con el objetivo de atender la afectación que nace con la decodificación o recepción no autorizada de señales de satélite encriptadas y señales de cable portadora de programas, se prevé una serie de modificaciones para que los distribuidores legítimos de dichas señales cuenten con recursos legales para poder reclamar daños y perjuicios. ​

Se sancionará a quien manufacture modifique, importe, exporte, venda o de otro modo distribuya un dispositivo o sistema que sirva para decodificar una señal de satélite encriptada portadora de programas.​

También establece multas para quien, sin la autorización de los autores o titulares de los derechos respectivos produzca, reproduzca, fabrique, distribuya, importe, comercialice, arriende, almacene, transporte, ofrezca o ponga a disposición del público, ofrezca al público o proporcione servicios que permita tener dispositivos, que evadan una medida tecnológica de protección efectiva de las obras protegidas por los derechos de autor. ​

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ministros de la SCJN donarán parte de su salario para ayudar a damnificados por lluvias

El ministro presidente de SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, pidió un minuto de silencio por los fallecidos y víctimas de las fuertes lluvias.

Yucatán a tendrá una semana de lluvias fuertes

Se esperan lluvias fuertes a muy fuertes por las tardes y noches en la costa yucateca, así como rachas de viento e incremento en el oleaje.

Habilitan centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por las lluvias

Abren centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados de la República.

¡MUCHO CUIDADO! Emite SSPC alerta por boletos falsos para el Mundial 2026

La dependencia informó que se han detectado sitios web falsos y perfiles fraudulentos que ofrecen entradas o paquetes turísticos inexistentes, aprovechando el entusiasmo que genera el evento deportivo.