Presenta la CFE resultados al segundo trimestre de 2023

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En sesión del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, encabezada por su presidenta, la secretaria de Energía Rocío Nahle García, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, presentó su informe correspondiente al segundo trimestre de 2023.

Destacó que, gracias a la pericia de los técnicos de la CFE y el Centro Nacional de Contro de Energía (CENACE), el país sorteó con éxito una demanda de energía de más de 50 mil MW, la cual se presentó el 20 de junio de 2023 – representa 9% más que la demanda máxima registrada en 2022.

Para el 21 de junio la CFE, con plantas propias y la energía que por ley le deben entregar los Productores Independientes de Energía, aportó el 87% de la solución al problema. El asunto suscitó una controversia en medios de comunicación, a partir de la tergiversación de un procedimiento habitual, pero quedó claro que las instituciones del Estado Mexicano son los verdaderos pilares de la seguridad y de la soberanía energética.

El director general destacó también la inversión en infraestructura que la CFE ha emprendido durante la presente administración. Hoy se tienen seis proyectos en operación: la turbogás González Ortega, la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco, Secuencia 1, y cuantro minihidroeléctricas: Humaya, El Novillo, Sanalona y El Fuerte. Las Centrales Mexicali Oriente, Altar (Parque Industrial), Salamanca, El Sauz II y San Luis Potosí ya llevan un 80% de avance. Tres proyectos de modernización de centrales hidroeléctricas se han concluido y 13 tienen avances superiores al 50%.

Otros de los resultados favorables de la presente administración han sido las renegociaciones de contratos con condiciones dañinas, heredadas por gobiernos anteriores. Mediante inversiones honestas y mutuamente benéficas, se han logrado acuerdos estratégicos para el transporte y comercialización de gas natural con TC Energy y New Fortress, además de otro más reciente con Esentia.

En lo que respecta a la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV), se ha aumentado la confiabilidad de sus equipos, la supervisión de sus contratistas y los programas de mantenimiento a equipo crítico (todo de acuerdo a la supervisión y recomendaciones de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO)). La Central avanza hacia conseguir los estándares de excelencia de la industria nuclear internacional y, en consecuencia, renovó la operacion de su Unidad 2 por 30 años más. En estos años, la CNLV ha recuperado su capacidad de generación de manera casi permanente, además de que continúa implementando un sistema riguroso de seguridad.

CFE participa también en los proyectos prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador: el Tren Maya, el Tren Interoceánico, el Banco del Bienestar e Internet para Todos.

La empresa ha sorteado con éxito un entorno adverso: un marco jurídico privatizador, totalmente desfavorable a ella; una campaña constante de golpeteo en los medios de comunicación; una guerra judicial (lawfare) en tribunales y con amenazas de sanciones derivadas del TMEC; una pandemia mundial por COVID 19; una guerra en Europa que ha encarecido los insumos energéticos.

Pese a todo ello, concluyó Bartlett Díaz, se encamina a entregar la infraestructura que está desarrollando, mientras preserva su equilibrio financiero, su carácter social y la atención a 48 millones de clientes. No solo se ha cumplido la tarea encomendada por el presidente, sino que se entregará una CFE más fuerte y pujante hacia el futuro – no hubiera sido posible, apuntó, sin el apoyo y compromiso de sus más de 90 mil trabajadores.

Alianzas estratégicas de CFEnergía y CFE Internacional

El director general de CFEnergía y CFE Internacional, Miguel Reyes Hernández, presentó detalles adicionales sobre el contrato celebrado entre CFE y Esentia, así como el Memorándum de Entendimiento entre la CFE y Mexico Pacific LNG Exports.

CFEnergía y Esentia (antes Fermaca) tuvieron controversias o disputas sobre siete contratos de transporte de gas natural y servicios asociados, pero el 20 de junio de 2023 formalizaron un Memorándum de Entendimiento para atender las problemáticas identificadas por ambas partes. Según la cuantificación preliminar de la alianza con Esentia, la CFE podría conseguir ahorros por 728 millones de dólares al concluir las negociaciones, además de que concluirán los litigios entre ambas firmas.

Reyes Hernández agregó que también se firmó, el 3 de marzo de 2023, un Memorándum de Entendimiento con Mexico Pacific LNG Exports para negociar un posible suministro de entre 400 mil y 600 mil millones de BTU diarios. La molécula se transportará mediante un gasoducto dedicado desde Waha, Texas, hasta Puerto Libertad, Sonora.

A diferencia de otras alianzas, en este caso no se partió de disputas o contratos previos, sino que se está avanzando hacia un trato comercial donde CFE obtendrá una renta fija como proporción de las ganancias y no ha acordado ninguna condición desfavorable ni riesgosa para las finanzas públicas. Las utilidades en valor que tendrá CFE serían de entre 745 y 1,227 millones de dólares.

Excelencia en la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde

El Coordinador Corporativo Nuclear, Héctor López Villarreal, presentó en su oportunidad los avances que la CNLV ha conseguido en el presente sexenio en materia de confiabilidad y seguridad de operación. Al segundo trimestre de 2023, la Central Nucleoeléctrica ha obtenido la calificación más alta posible, “ejemplar”, en 10 de los 15 indicadores evaluados por WANO. Los 5 restantes están calificados como “fuertes”, la segunda mejor calificación: esto significa que Laguna Verde está operando con los más altos estándares internacionales de seguridad y eficiencia.

Financiamiento para 2024

El subdirector de Financiamiento y Coberturas de la CFE, Carlos Guevara Vega, expuso la Propuesta Global de Financiamiento para el Ejercicio Fiscal 2024.

Entre sus objetivos destaca obtener los recursos necesarios para financiar el Programa de Inversión de la CFE en los mejores términos y condiciones, asegurar sus necesidades de capital de trabajo de forma oportuna y eficiente, implementar esquemas alternativos de financiamiento como estructuras fiduciarias o instrumentos basados en capital como la Fibra E, reducir costos financieros, acceder a mercados de capitales mediante la emisión de bonos verdes bajo criterios ASG, refinanciar los pasivos de la empresa y aprovechar las disponibilidades del Corporativo y las Empresas Productivas Subsidiarias.

Se espera que la estrategia de financiamiento consiga reducir para 2024 el saldo de las obligaciones asociadas a PIDIREGAS en alrededor de 10%, mantener el costo financiero de la deuda total en 2024 respecto al registrado en 2023, ampliar el plazo de los créditos para pasar de 8.1 años promedio a 8.5, refinanciar cerca del 10% de las obligaciones totales de la CFE, incrementar la composición de las obligaciones financieras en moneda local, captar hasta 30 mil mdp mediante la Fibra E y centralizar el manejo de las disponibilidades y recursos excedentes por hasta 10 mil mdp de las diferentes áreas de la CFE, para apoyar la liquidez de la empresa.

Para concluir la sesión del Consejo de Administración de la CFE, la presidenta del Consejo y secretaria de Energía, Rocío Nahle García destacó el compromiso nacionalista que han demostrado la CFE, el personal electricista y su director general, quienes han conseguido inversiones importantes y han frenado el declive que la empresa tenía en generación y participación del mercado.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr,...

La primera colaboración entre ambos fue La condena (1988), drama romántico en asfixiante blanco y negro cuyo guion firman al unísono y que supuso un dique para abrir camino a las férreas características formales de las futuras películas del director, que acabarían encumbrándolo como uno de los autores imprescindibles de finales del siglo XX.

CDMX abrirá un Centro Integral de Búsqueda para familias de personas desaparecidas

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la inauguración del Centro Integral de Atención a la Búsqueda de Personas Desaparecidas, que concentrará a la Comisión de Búsqueda, Fiscalía y SSC para brindar atención coordinada a las familias.

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

En una sala caótica a rebosar de invitados y donde el espacio era escaso, Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth, Colin Farrell, Rian Johnson, Joel Edgerton, Felicity Jones y Kerry Condon se las arreglaban con gracia para conocer a los invitados mientras las bandejas de canapés se movían entre los asistentes con precisión experta.

Cómo hacer tu propia composta sin fallar en el intento

Reincorporar tus residuos orgánicos a la tierra en lugar...