Presenta Gobierno de México Declaratoria de “Cero Tolerancia” a las Violencias Ejercidas en Contra de las Adolescentes y Jóvenes en los Planteles de la Educación Media Superior

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 35 “Leona Vicario”, en Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, encabezaron la presentación de la Declaratoria de “Cero Tolerancia” a las violencias ejercidas en contra de adolescentes y jóvenes en los planteles de Educación Media Superior. El documento fue leído por 21 alumnas y alumnos del plantel, quienes, a nombre de toda la comunidad educativa, se comprometieron a cumplirlo.

Entre música, bailes tradicionales, poemas, así como una feria dedicada a la salud, la prevención de adicciones y la promoción de los derechos humanos, organizada en este plantel, Delgado Carrillo afirmó que la educación libre de violencia será un nuevo piso, y nunca más un techo, porque el tiempo de mujeres que vivimos exige reciprocidad, justicia y reparación histórica. “La transformación empieza aquí, hagámosla memorable”, expresó.

En presencia de alumnas, alumnos, maestras, maestros, madres, padres y familias, el titular de la SEP aseguró que hoy se declara la Cero Tolerancia a las violencias ejercidas contra adolescentes y jóvenes en las escuelas de Educación Media Superior, salvaguardando su derecho a la vida, a la paz, a la supervivencia y al desarrollo, así como la Cero Tolerancia al silencio institucional que perpetúa las heridas.

Señaló que la política del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, prioriza la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres a vivir sin violencia, además de abrir más espacios educativos para que nadie se quede sin lugar. Al mismo tiempo, enfatizó la necesidad de revisar lo que ocurre al interior de las escuelas, no solo desde el punto de vista académico, sino también en la forma en que nos relacionamos y convivimos en esta etapa tan importante de la vida.

“Venimos a declarar que, en nuestras escuelas de Educación Media Superior y Superior, cada adolescente, cada joven, cada mujer habitará espacios donde su dignidad es sagrada”, sentenció.

Mario Delgado reconoció que la batalla más dura que enfrentan las y los jóvenes es la interna: encontrarse a sí mismos y hallar su lugar en el mundo. “Nunca se sientan solos. Ahí vamos a estar para acompañarlos y acompañarlas de manera respetuosa”.

En este contexto, explicó que en el área de formación socioemocional del nuevo Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana se reconoce que las emociones también requieren alfabetización. “Tenemos que hablar de las emociones. Nos educaron como si fuéramos solo seres racionales, pero somos fundamentalmente emocionales y hay que aprender a sentir, a conocer esas emociones y entender que somos quienes las detonamos y quienes reaccionamos a ellas. Aprender a leer la tristeza propia, a escribir la alegría compartida, a conjugar el verbo respetar en todos sus tiempos”.

Durante su participación, la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, recordó a las estudiantes que la Línea 079, opción 1, ofrece asesoría en casos de violencia de género. “Sepan que no están solas. Cuando tengan alguna duda, busquen orientación o quieran denunciar algo, aquí está esta línea”, señaló.

Asimismo, apuntó que, para construir una nueva relación entre hombres y mujeres donde la violencia no forme parte de la cotidianidad, se requiere la participación de las juventudes: “necesitamos reflexionar en las aulas, en el patio, en las charlas cotidianas”.

Explicó que esta reflexión a nivel nacional será acompañada por el equipo de la Secretaría de las Mujeres: “Estamos empeñadas en prevenir, atender y erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres”.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, indicó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió construir el nuevo Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana para garantizar piso parejo para todas y todos, con el fin de que se desarrollen y crezcan en libertad. Además, recalcó que las escuelas deben ser lugares de paz y cuidado para todas y todos.

Comentó que tener entre 15 y 17 años es un momento crucial en la vida; por ello, se trabaja para que las y los jóvenes disfruten del amor y de la libertad. Con esta Declaratoria, las escuelas deben ser espacios donde las y los estudiantes se traten con respeto, sean solidarios y reflexionen sobre lo que significa ser mujer y ser hombre. “Todas y todos necesitamos estar libres de violencia”, agregó.

Informó que en todas las escuelas de Educación Media Superior se lleva a cabo una jornada de reflexión sobre la importancia de la cultura de paz, y destacó la necesidad de difundir la Declaratoria de “Cero Tolerancia” a las violencias ejercidas en contra de adolescentes y jóvenes en los planteles.

Al dar la bienvenida a las y los asistentes, la directora del plantel, Celiflora Montes Galindo, manifestó su compromiso de garantizar a las y los estudiantes una escuela segura, impulsando la igualdad sustantiva y la cultura de paz entre los 2 mil 773 alumnos que cursan la Educación Media Superior en ese plantel.

Como parte del evento, alumnas y alumnos del taller de danza “Huehuecóyotl” del CBTA 35 interpretaron varios bailes tradicionales. Asimismo, se develó el mural colectivo “Huellas”, a través del cual las y los estudiantes expresaron su deseo de tener una escuela libre de violencia.

Finalmente, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y el director general de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), Mario Hernández González, develaron la placa conmemorativa de la instauración del Bachillerato Nacional en el CBTA No. 35.

La Declaratoria enfatiza la importancia de educar a adolescentes y jóvenes con una conciencia crítica, capaces de cuestionar las estructuras sociales que perpetúan la discriminación. Este enfoque busca erradicar la violencia desde sus raíces, fomentando una cultura de paz, respeto mutuo y corresponsabilidad.

También prohíbe de manera estricta conductas como el acoso y el hostigamiento sexual, el contacto físico sin consentimiento, condicionar calificaciones o apoyos a favores sexuales, así como los insultos, humillaciones, la difusión de material sexual o rumores, y cualquier forma de agresión sexual, psicológica, física o digital, entre otras.

Además, este documento promueve activamente una cultura de paz al invitar a toda la comunidad educativa —estudiantes, docentes, personal administrativo y familias— a desempeñar un papel activo en la prevención de la violencia, a través de la colaboración y el diálogo como pilares fundamentales para construir una convivencia democrática, solidaria y basada en los derechos humanos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen a ‘El Silencio’, objetivo prioritario relacionado con los delitos de homicidio, extorsión y secuestro

El Silencio es identificado como uno de los generadores de violencia en Michoacán y Guanajuato, y objetivo prioritario federal.

Pidió Salinas de Gortari a Zedillo “apropiarse de los programas de gobierno” para ganar la elección del 94

De acuerdo con El Universal, lo anterior, debido a que el candidato panista a la presidencia, Diego Fernández de Cevallos, estaba creciendo en popularidad y respaldo ciudadano tras los primeros debates.

CALAVERANDIA 2025: La cuenta regresiva para la gran celebración ha comenzado

Una experiencia sensorial que celebra las raíces, memoria...