Presenta Danfoss el intercambiador solar en el XVIII seminario de la IIAR

Fecha:

/COMUNICAE/

Danfoss participa con seguridad técnico práctica basada en ANSI-IIAR. Se presenta lo más novedoso en refrigeración natural para Latam

Danfoss, www.danfoss.com el líder mundial en infraestructura y tecnología moderna, participa en el XVIII Seminario de Refrigeración Natural para Latinoamérica organizado por la IIAR, el cual se lleva a cabo en la ciudad de Guadalajara del 1 al 3 de agosto de 2019 y es el marco para el lanzamiento del intercambiador de calor de placas semisoldadas para refrigeración industrial hechas en acero inoxidable y titanio.

La nueva serie de intercambiadores de calor está optimizada para aplicaciones industriales incluye grandes mejoras, como la prueba contra fugas de helio. Su diseño es para sistemas con amoníaco y puede usarse en las aplicaciones de condensadores, evaporadores inundados y bombeados, subenfriadores, desrecalentadores y enfriadores de aceite. La gama de productos incluye varios tamaños, soporta temperaturas de -40ºC a 120ºC y presiones de hasta 25 bar (300 psi), su diseño garantiza un rendimiento óptimo, máxima seguridad y un rendimiento sencillo, incluye un nuevo diseño de placas altamente eficiente, un sistema de junta reforzado de doble barrera y un diseño de bastidor mejorado.

Danfoss también está participando con la conferencia detección de fugas de refrigerante, entendiendo los beneficios en seguridad eficiencia y otros costos, a cargo de Alejandro Figueroa López, ingeniero industrial por la Universidad Autónoma de Nuevo León y maestro en ciencias por la Universidad de Sheffield, desde hace 5 años se desempeña para el área de gestión de producto en la división de Refrigeración Industrial siendo el encargado del portafolio de sistemas de seguridad para refrigeración industrial en Danfoss México.

Además, la Jornada de Seguridad técnico-práctica basada en ANSI-IIAR 2-2014/ también será ofrecida por Danfoss en la que se hablará sobre los dispositivos de protección contra la sobrepresión; con el objetivo de que los usuarios finales comprendan la necesidad de proteger los equipos y recipientes con los instrumentos adecuados de sobrepresión para evitar daños en la integridad de sus equipos y accidentes que pongan en riesgo al personal e instalaciones.

Danfoss siempre ha proporcionado conocimiento colectivo y experiencias en torno a la innovación y desarrollo que construyan consenso en diversos aspectos de la industria de la refrigeración tanto industrial como natural, trabaja fuertemente en la innovación lo que se traduce en significativas mejoras para la industria en general, haciendo frente a los estándares tanto nacionales como internacionales.

IIAR (International Institute of Ammonia Refrigeration) es el principal organismo defensor en el mundo para el uso seguro, confiable y eficiente de amoniaco y otros refrigerantes naturales. Se integra por representantes de la industria entre los que se incluye a los fabricantes, ingenieros, contratistas, usuarios, académicos, científicos e instructores en esta área de conocimiento y es la instancia encargada de establecer estándares para proporcionar apoyo, educación e información técnica actualizada a la comunidad de refrigeración natural y amoniaco a través de comités y grupos de trabajo para compartir conocimiento entre sus integrantes. Con dicho conocimiento colectivo, se elaboran documentos de consenso que abordan diversos aspectos de la industria de refrigeración comercial e industrial.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías