Presenta Comisión proyecto para garantizar derecho colectivo de pueblos y comunidades a su cultura e identidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de noviembre (AlmomentoMX).- La Comisión de Cultura, que preside la senadora Susana Harp Iturribarría, de Morena, presentó el proyecto para expedir la Ley de Salvaguardia de los Conocimientos, Cultura e Identidad de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Con la propuesta se busca que el Estado reconozca a los pueblos y comunidades el derecho colectivo a la titularidad sobre los elementos de su cultura e identidad, así como sancionar a los terceros que utilicen, aprovechen, comercialicen o exploten estos elementos sin el consentimiento correspondiente.

Así, los pueblos y comunidades que identifiquen el uso no consentido de elementos de su cultura e identidad podrán solicitar la intervención de las instituciones correspondientes para gestionar las medidas de compensación, reparación del daño, retiro de los bienes culturales que están en circulación y garantías de no repetición.

El proyecto fue presentado a integrantes de las comisiones unidas de Cultura, Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos, Segunda.

Plantea que todo pueblo o comunidad tiene el derecho de reserva al acceso, en cualquier forma, a las manifestaciones rituales, religiosas, de sanación, curativas o cualquier otra que se considere sensible para garantizar su convivencia pacífica y la supervivencia de los elementos de su cultura e identidad.

Sugiere un Sistema Nacional de Salvaguardia de cooperación interinstitucional que tendrá, entre otros objetivos, registrar, catalogar y documentar manifestaciones de la cultura e identidad indígena y afromexicanas.

También incluye como infracciones copiar o imitar, incluso, en grado de confusión, elementos culturales de las comunidades.

La senadora Susana Harp recordó que en el Senado se han llevado a cabo varios foros para escuchar las inquietudes que sobre esta materia tienen artesanos, diseñadores, empresas e instituciones.

“Si lo que queremos es que las comunidades tomen decisiones sobre los elementos de su cultura e identidad se les tienen que otorgar esa responsabilidad”, asentó la presidenta de la Comisión de Cultura del Senado.

La senadora Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, también propuso una reforma constitucional para que los pueblos indígenas y comunidades sean sujetos de derecho público. Con ello, explicó, “tendrían toda la autoridad jurídica para cualquier tipo de demanda”.

Los integrantes de las comisiones acordaron enriquecer el proyecto de dictamen con sus observaciones y estimaron votarlo el próximo 27 de noviembre.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.

Sistema Cutzamala rebasa el 95% de almacenamiento

De acuerdo con N+ desde hace semanas, sus presas alcanzaron niveles que no registraban en varios años, de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).