Presenta Canaco CDMX evidencias sobre invasión china y daños para empresarios y vecinos en el Centro Histórico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México realizó un análisis de la problemática que ha implicado el crecimiento explosivo y la invasión de productos chinos, así como de bodegas y plazas comerciales irregulares, particularmente en el Centro Histórico de la capital del país, en el cual encontró varios hallazgos que requieren medidas específicas para frenar el daño provocado a comerciantes nacionales y vecinos de la zona.

La evaluación detecta en primera instancia que existen más de 600 bodegas y plazas comerciales operadas por empresarios chinos, muchas de las cuales han invadido edificios históricos y reconvertido estacionamientos con un uso irregular de los inmuebles.

En calles como Peña y Peña, Manuel Doblado y Bolivia, departamentos habitacionales han sido transformados en bodegas y existen plazas ilegales, como la clausurada en Izazaga 89, que fue intervenida por operar sin permisos y por representar riesgos estructurales y de protección civil. De hecho, el peso de la mercancía almacenada en inmuebles no diseñados para ese uso se considera como un peligro latente.

Además de la operación ilegal y los riesgos estructurales, como algunos incendios que se han registrado en sus bodegas, la invasión de empresarios chinos ha generado un desplazamiento del comercio tradicional, ya que hay más de 3 mil 500 establecimientos asiáticos que representan el 20% del total en la zona, afectando negocios históricos como tiendas de vestidos de novia y muebles, entre muchos más.

Este escenario, señala el análisis de CANACO CDMX, se ha traducido en un desplome hasta de 60% en ventas para muchas empresas nacionales como consecuencia de la distribución de productos chinos, muchos de ellos de mala calidad y dudosa internación al país, además de que son descargados por tráiler en la noche y se ha generado una invasión de “diableros” en la zona.

El diagnóstico realizado por el organismo empresarial ha encontrado también un fenómeno de gentrificación comercial que ha desplazado a la población residente, además de que se tiene conocimiento del uso de supuestas organizaciones indígenas que se utilizan como fachada para comercializar los productos chinos.

Frente a esta problemática, CANACO CDMX, recomendó cuatro acciones estratégicas:
1. Revisión de usos de suelo y permisos en inmuebles ocupados por comercio asiático
2. Fortalecimiento de la fiscalización aduanera para evitar evasión de aranceles
3. Protección del comercio local y artesanal con campañas de autenticidad y diferenciación
4. Diseño de polígonos de restricción comercial para preservar la vocación habitacional y cultural del Centro Histórico
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se logra el abastecimiento de medicinas en todos los centros de salud de Oaxaca

Del 26 al 29 de agosto, los 44 hospitales de segundo y tercer nivel, así como unidades de especialidades de Oaxaca, recibirán medicamentos.

Publican declaratoria del Polo de Desarrollo de Tuxpan

Con la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se formalizó la instalación del Polo de Desarrollo de Tuxpan.

Subway celebra 35 años en México

Desde su llegada a México en 1990, Subway ha consolidado su presencia a través de un modelo de negocio de franquicias.

Continúa la entrega de paquetes escolares del programa ¡Listo Jalisco!

Se van a llevar más de un millón 300 mil paquetes escolares a todas las niñas y niños del estado de Jalisco a través de dicho programa.