Presenta AMLO programa “Sembrando Vida” a John Kerry en Chiapas

Fecha:

CHIAPAS.- En una gira presidencial por Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró el programa “Sembrando Vida” a John Kerry, enviado presidencial del gobierno de Estados Unidos para asuntos climáticos.

El encuentro ocurrió en una localidad con alto índice de pobreza, y condiciones ambientales de deterioro -donde sus habitantes se adhirieron al programa-, se circunscribe a la propuesta mexicana de resolver, desde su raíz, el fenómeno migratorio, que desde hace años se ha incrementado en Centroamérica rumbo a suelo estadunidense, y en el cual el territorio mexicano es utilizado como tránsito para alcanzar ese propósito entre miles de familias cada año.

Imagen

Desde el inicio de la administración del presidente López Obrador, el flujo de personas que abandonan Honduras, El Salvador, Guatemala o Haití, creció en su mayoría, e hizo crisis con el tránsito de las caravanas migrantes desde Tapachula en dirección de la frontera norte del país.

Como resultado se ha llevado al gobierno de México a plantear a los estadunidenses, que la prometida inversión de cuatro mil millones de dólares, para aplicar en los países de Centroamérica, se ocupe en el programa Sembrando Vida. Y el argumento es cómo en México, esa acción atiende a 420 mil indígenas y campesinos.

Imagen

 

Continúa leyendo: 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.