¡Prepárense! CDMX y Edomex no tendrán agua en el puente de ‘Día de Muertos’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de octubre, (AlMomentoMX).- Como ya todos sabrán se están llevando a cabo reparaciones en el sistema Cutzamala, por lo que los capitalinos y mexiquenses hemos sufrido algunos cortes parciales de agua, pero ¡prepárense porque está por venir lo peor!

Resulta que, de acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) el corte total al suministro de agua potable se realizará a partir del miércoles 31 de octubre y hasta el domingo 4 de noviembre, sí, en plena celebración de ‘Día de Muertos’. 13 alcaldías de la CDMX y 13 municipios del Estado de México sufrirán un corte del 100% del suministro de agua, en tanto, se cambian cuatro tubos del acueducto de 72 kilómetros, cada uno de 27 toneladas y 7 metros de longitud.

A continuación les dejamos la lista negra de las alcaldías y municipios que no tendrán agua durante este tercer y último corte del suministro. Si viven ahí es momento de prevenirse para el apocalipsis.

¿Y las pipas gratuitas?

De acuerdo con información del Sacmex, estos cortes afectarán a más de cuatro millones de personas y para ayudar a la población se implementará el servicio de pipas gratuitas y el incremento de garzas —el llenado de carros tanque— que aseguren el abasto de agua en escuelas, reclusorios, asilos, y hospitales en las colonias más afectadas.

José Ramón Amieva, jefe de Gobierno CDMX, informó que también se pondrá a disposición todas las pipas con las que cuenta el gobierno para abastecer a los capitalinos que así lo requieran, durante el mantenimiento del Sistema Cutzamala.

Si requieren una pipa, Sacmex pone a su disposición el número: 01 800 014 24 82, con un horario de atención de 8:00 a 20.00 horas. Asimismo, podrán comunicarse al Centro de Información del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), al número: 56 54 3210.

Los requisitos para solicitar una pipa son:

  1. Nombre completo del solicitante.
  2. Domicilio del solicitante (Calle y Número, Colonia, Delegación, Código Postal).
  3. Domicilio o ubicación exacta del servicio solicitado, con referencias (entre que calles se encuentra).
  4. Teléfono y/o correo electrónico para aclaraciones o notificaciones.
  5. Datos generales del inmueble a abastecer (número de habitantes, dimensiones)

Es importante que estemos atentos a las indicaciones de las autoridades, pues aún no deciden si se suspenderán labores en las escuelas y oficinas de gobierno.

El servicio de agua potable comenzará a normalizarse a partir del 4 de noviembre, pero estará al 100% de su capacidad hasta el 8 de noviembre. ¡Tomen sus precauciones y recolecten agua en cubetas y tambos!

Video sugerido:

AM.MX/TIV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

AGFA HealthCare refuerza su posición en el mercado en el informe KLAS Enterprise Imaging Report 2025

AGFA HealthCare ha sido reconocida por KLAS Research...

DIARIO EJECUTIVO: Iztapalapa: crónica de una tragedia anunciada

Roberto Fuentes Vivar · Tomza: historia de podredumbre que huele...

LOS CAPITALES: El oro se acerca a los 4,000 dólares la onza por la creciente incertidumbre geopolítica

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Ante las expectativas de un nuevo...

LIBROS DE AYER Y HOY: Niños y jóvenes, blanco del agresor

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Qué triste que un mes tan bello como...