
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de junio (Al Momento Noticias).- México no se pronunciará “de ninguna manera por el cierre de la frontera ni por las bardas”, por lo que la Secretaría de Gobernación (Segob) presentará en los próximos días el Programa Paso Seguro, que busca regular los flujos migratorios en la frontera sur, aclaró la subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob, Mercedes del Carmen Guillén Vicente.
En cambio se inclina “por un ordenamiento de los flujos migratorios”, sobre todo con Belice y Guatemala, para cumplir con la ley y no criminalizar la migración.
Desde Managua, Nicaragua, donde participó en la reunión ordinaria de la Comisión Regional de Migración, adelantó que se busca contar con los datos biométricos de los migrantes y de facilitar su tránsito, aunque no dar un libre paso hacia Estados Unidos.
En este sentido, apuntó que sería “un tránsito regulado en el que ellos reúnan las condiciones que se requieren, como en todo país del mundo, que es regular los flujos migratorios”.
Agregó que en el tema de la seguridad se pondrán en marcha programas de manera paralela ordenados por el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, “a fin de estar más vigilantes en la frontera sur”, que sería una labor coordinada entre diversas instituciones.
Las estrategias, apuntó, buscarán detectar la presencia de bandas de delincuentes que atacan a los migrantes, para lo cual en el marco del encuentro se realizaron reuniones paralelas con autoridades de Guatemala, El Salvador y Honduras, para intercambiar información al respecto.
Sobre el incremento de la migración de menores no acompañados, Guillén Vicente indicó que México “hizo su propio autoanálisis, autocrítica”, sobre sus propuestas para “estar más atentos para detectar este paso (de menores)”, bajo el principio del interés superior del niño.
Agregó que se votó la declaración extraordinaria de la conferencia, respecto a la problemática de las niñas niños y adolescentes no acompañados, sobre todo de origen centroamericano, que han sido localizados y están bajo custodia de autoridades estadounidenses.
Detalló que la declaración establece que cada país tiene que asumir su responsabilidad con respecto a este fenómeno y con especial atención al interés superior del niño.
La declaración reconoce las causas del aumento del flujo migratorio, como la violencia en algunas zonas de Centroamérica, en la extrema pobreza y en la información falsa que dan a los padres de que una vez en Estados Unidos podrán regularizar su estancia, añadió.
Declaración extraordinaria de Managua
El creciente número de niñas, niños y adolescentes que migran de manera irregular constituye un reto significativo en materia de protección humanitaria y aplicación de la ley en nuestra región.
Las y los Viceministros, y los Jefes de Delegación, reconociendo la gravedad del reto y el hecho de que los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados suelen ser víctimas de delitos graves durante el tránsito migratorio, están comprometidos a participar activamente para encontrar soluciones.
Las y los Viceministros, y Jefes de Delegación de los Países Miembros de la Conferencia Regional sobre Migración reconocen la corresponsabilidad regional y la necesidad inmediata de implementar medidas integrales y articuladas, con base en los principios orientadores adoptados por la CRM por lo tanto, como respuesta a esta expresión del fenómeno migratorio, acuerdan lo siguiente:
1) Garantizar el interés superior del niño.- Reafirmando que el interés superior del niño, niña y adolescente, y la unidad familiar, deben guiar nuestras respuestas regionales, bilaterales y nacionales a esta urgente situación humanitaria; los Países Miembros tienen la responsabilidad de ampliar todos los recursos disponibles para proporcionar protección a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en la etapa más inmediata posible, a través de las redes consulares, mecanismos de identificación de personas, las alianzas con la sociedad civil, así como el acceso y apoyo de la protección internacional cuando se requiera.
2) La conformación y reunión de un Grupo Ad Hoc en materia de Niñez Migrante .- Que promueva acciones inmediatas para brindar protección efectiva a niños, niñas y adolescentes no acompañados durante cualquiera de las fases del flujo migratorio.
3) Proporcionar información precisa y lanzar campañas de difusión.-Tomando en cuenta que muchas familias están siendo persuadidas a apoyar el movimiento irregular de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, debido a la desinformación intencional propagada por traficantes de personas, los Países Miembros de la CRM tienen el compromiso de acercarse activamente a la población a través de campañas de difusión para proporcionar información precisa respecto a los “peligros del viaje” y la falta de disponibilidad de los “permisos” para los que llegan a los Estados Unidos.
4) Luchar contra los grupos delictivos organizados de tráfico ilícito y de trata de personas y fortalecer la cooperación para la aplicación de las respectivas legislaciones nacionales.- Reconociendo y condenando el papel que juegan la delincuencia organizada, que se aprovechan y explotan a los niños, niñas y adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad, los Países Miembros asumen el compromiso de aumentar los esfuerzos para combatir estas redes criminales, con el fin de penalizar cualquier colusión entre ellos y fortalecer así la cooperación en materia de aplicación de las respectivas legislaciones nacionales.
5) Gestión migratoria.- Los Países Miembros se comprometen llevar a cabo acciones de coordinación para la detección de tratantes, traficantes y delitos conexos, encaminadas a desalentar los flujos irregulares, incluido el tráfico ilícito y la trata de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que ha desembocado en la actual crisis humanitaria.
6) Desarrollo.- Reconociendo que hay muchos factores que explican el creciente número de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que se encuentran de forma irregular, los Países Miembros se comprometen a trabajar de manera conjunta, y con el apoyo de la cooperación internacional, para hacer frente a las causas estructurales de este movimiento irregular de menores de edad, así como trabajar para coadyuvar en la erradicación de dichas causas, creando programas de desarrollo social y económico en las comunidades de origen.
7) Protección consular.- Fortalecer las capacidades institucionales de protección consular, en particular en la atención a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados y reforzar la coordinación para el acceso consular en los lugares donde estén ubicadas personas menores de edad migrantes no acompañadas.
8) Repatriación y reintegración.- En consonancia con el compromiso de la CRM de apoyar el Estado de Derecho, en los casos en los que los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados sean reintegrados con sus familias a su país de origen, de acuerdo con el debido proceso, y después de agotarse la búsqueda de un alivio o remedio migratorio que los beneficie, y reconociendo la situación vulnerable de los menores de edad migrantes no acompañados, los países acuerdan cooperar entre sí para destinar recursos suficientes en la implementación de programas de reinserción y reintegración en sus comunidades de origen.
9) Protección internacional.- Reconocer que algunos de estos niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados pueden obtener la condición de refugiado o protección complementaria.
10) Cooperación.- Aceptar los ofrecimientos de asistencia y cooperación de los organismos internacionales, sociedad civil y organizaciones no gubernamentales involucrados en protección de las personas migrantes, particularmente en la situación de crisis humanitaria por la que atraviesan los niños, niñas y adolescentes, en los Países Miembros de la CRM.
11) Mejores prácticas.- En todas estas áreas, el intercambio de mejores prácticas deberá fomentarse a través de talleres, intercambios técnicos y capacitación. Asimismo, y en lo posible, se proporcionará apoyo financiero.
AMN.MX/fm