Preocuparse por los recursos naturales, es de interés de todos

Fecha:

  • La implementación de tecnología facilita el ahorro y uso eficiente del agua y energía
  • México aporta 1.2% del total de emisiones contaminantes mundiales

Ciudad de México, 28 octubre 2021. La conmemoración del Día Mundial de Ahorro Energético a nivel internacional en octubre nace como iniciativa del Foro Energético Mundial para crear conciencia sobre la importancia del ahorro de la energía e incentivar un cambio de hábitos de consumo y producción de la misma.

De acuerdo con datos de la Comisión Europea en 2020, México aporta 1.2% del total de emisiones contaminantes mundiales, por lo que se ubica en la posición 13 como el país con mayores emisiones de CO2 por generación eléctrica, combustibles industriales, de edificios, transporte, minería y agricultura, principalmente.

El consumo consciente de la energía les compete a todos los niveles de la sociedad y actores, desde la casa hasta las empresas. Ante ello, Ecolab, empresa líder en soluciones de ahorro de agua, energía; limpieza e higiene y con más de 60 años de operación en México, promueve soluciones, al igual que tecnología adecuada para la gestión eficiente de recursos naturales.

Con el Acuerdo de París, el cual se aprobó durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en 2015, México se comprometió a reducir 25% de sus emisiones de GEI corta y a reducir sus emisiones en el sector industrial mientras la generación de energía limpia incrementaría a 35% y 43% en 2024 y 2030, respectivamente.

Dentro de las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC por sus siglas en inglés), México enfocará sus esfuerzos a impulsar las energías renovables y eficiencia energética, la protección de los bosques, buenas prácticas agrícolas, transporte limpio, gestión adecuada de residuos y mejoras en procesos industriales, para cumplir con el objetivo global de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para evitar un aumento en la temperatura del planeta por encima de los 2°C.

Con el uso correcto de tecnología, empresas de diferentes sectores pueden disminuir el uso intensivo de recursos, lo que se traduce en una mejora en la productividad y eficiencia, además de que se asegura la sustentabilidad del agua y la energía a largo plazo, con lo que también se evita la emisión de gases nocivos a la atmósfera.

En Baja California, Ecolab asistió a una planta termoeléctrica en el aprovechamiento de agua con la implementación de su herramienta 3D TRASAR™. Dicha herramienta, por medio de un monitoreo remoto constante, puede tener un control preciso de las soluciones avanzadas requeridas para evitar incrustaciones por altas concentraciones de calcio, sulfatos y cloruro que afectan el rendimiento de la planta en la generación de energía. Gracias a ello, se logra optimizar los recursos durante todo el proceso de generación de energía.

“Creamos nuestras soluciones para las necesidades y condiciones específicas de nuestros clientes. Nuestro enfoque personalizado permitió a la Termoeléctrica de Baja California mejorar en forma significativa el consumo de agua en su torre de enfriamiento” Esteban Guáqueta, Gerente de Marketing de Ecolab” Esteban Guáqueta, Gerente de Marketing de Ecolab

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.